Tiempos de cambio para los servicers

Ventas, fusiones y movimientos en los altos cargos ejecutivos de las principales empresas de servicios financieros

El sector de los servicers en España se encuentra en una fase de transformación, adaptándose a un mercado más competitivo y regulado. La disminución en las ventas de carteras y la necesidad de darle otro marco al segmento indican que las empresas deben innovar y diversificar sus servicios para mantener su relevancia y rentabilidad en el futuro.

Los cambios se suceden rápidamente: Por un lado, EOS, Link Finanzas y HoistFinance han perdido a sus CEOs en lo que va de 2025, algo inusual dentro del sector. Por el otro, el Gobierno ha presentado un nuevo proyecto de ley que introduce cambios significativos en el sistema financiero, con especial énfasis en la supervisión de las entidades de crédito y la regulación de los contratos de crédito inmobiliario.

Uno de los aspectos clave de la reforma es el fortalecimiento de la supervisión del Banco de España sobre las entidades de crédito. La normativa establece un marco más riguroso para garantizar la solvencia y las buenas prácticas en la gestión de créditos dudosos. A partir de su entrada en vigor, las entidades deberán cumplir con requisitos adicionales de transparencia e información al supervisor para evitar riesgos sistémicos.

Un sector en movimiento

A comienzos de este año, KKR le pidió a Alantra volver a poner a la venta su filial española de servicios inmobiliarios Hipoges, según lo publicado en El Confidencial. Después de un intento fallido en 2023, la gestora ha decidido este camino en un momento crucial, al que se suma la incertidumbre sobre el futuro de Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), uno de sus grandes clientes. 

Esta operación se suma a otra que el año pasado modificó la escena del servicing, cuando el fondo de inversión estadounidense Cerberus ganó en la puja por Zolva. De esta manera, logró imponerse a otros operadores interesados, como Fortress y Hoist. A través de su filial GCBE Advanced Solutions, Cerberus adquirió Zolva Platform S.L.U., la subsidiaria española del grupo noruego, junto con su filial en Portugal. Además, como parte de la operación, Cerberus se quedó con una cartera de créditos morosos sin garantía valorada en 6.000 millones de euros en términos nominales, consolidando así su posición en el sector de la gestión de activos financieros en la región.

También en 2024, el fondo de inversión estadounidense Lone Star, que controla el 80% de Servihabitat a través de Coral Homes (CaixaBank posee el 20% restante), decidió en octubre pasado suspender el proceso de venta de la compañía y continuar al frente de la misma.

Tres referentes que se alejan de sus posiciones

Los vientos de cambio también soplan dentro de los cargos ejecutivos y, por primera vez en mucho tiempo, tres de las principales empresas del sector están cambiando a sus CEOs.

“Después de casi ocho años de navegar por el desafiante, pero increíblemente gratificante, panorama de las NPLs (secured & unsecured) como Director General de Link Finanzas España -parte de Link Financial Group- , escribo para compartir que me embarcaré en un nuevo capítulo. Estos ocho años han sido un viaje de inmenso crecimiento, resistencia y transformación”, posteó en LinkedIn Pablo de la Viña Muhlack, quien fuera hasta hace unos días Country Manager de Link Finanzas en España. Con una carrera que comenzó en Citibank, Viña Muhlack dedicó los últimos años a construir una firme posición en Link Finanzas acompañando el crecimiento de la compañía.

Por su parte, Carlos Lorenzo abandonó recientemente su puesto como CEO en EOS, tal como también lo planteó en sus redes sociales. Las partidas de Viña Muhlack y Lorenzo se suman a la de Miguel Sotomayor, quien en diciembre ya había dejado su lugar en Hoist Finance.

Estos cambios en el sector obligan a pensar en un nuevo escenario: ¿cómo será la nueva gestión de Link, EOS y Hoist? ¿Qué perfiles se impondrán en estas empresas para hacer frente a las transformaciones que se avecinan? Hace un año, Alejandro Lucero, Director Asset Management de Savia, se preguntaba ¿Cambio de paradigma en la venta de servicers en España? Una año después, la respuesta empieza a vislumbrarse: El segmento de los servicers está en movimiento y seguramente habrá muchas más novedades en los próximos meses.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor