Crece el uso de pagos con tarjetas de débito o crédito en un pago

El informe de Fiserv Argentina subraya una transformación significativa en los hábitos de pago de los argentinos.  La combinación de tecnología, conveniencia y seguridad está impulsando una adopción más amplia de métodos de pago digitales, marcando el camino hacia una economía más moderna y eficiente.

El informe Números que Hablan – Verano 2025 de Fiserv Argentina señala que las tarjetas de débito y crédito continúan siendo los métodos de pago más utilizados por los argentinos, representando un porcentaje significativo de las transacciones durante el verano de 2025.  Esta preferencia se atribuye a la conveniencia y seguridad que ofrecen estos instrumentos financieros. El débito sigue siendo el favorito con mayor incidencia en los pagos contactless y el pago al contado con tarjetas de crédito se impone en el 30% de las transacciones. “La preferencia en el uso de la tarjeta de débito podría deberse a los beneficios que encuentran los usuarios en estos contextos, ligados a que los descuentos asociados y la carencia de costos adicionales en el mantenimiento, por ejemplo. Es un método de pago que crece permanentemente y logró desplazar al efectivo”, explica Juan Ignacio de la Torre – SVP & General Manager de Fiserv en el informe.

Uso de tarjetas

Este documento ofrece una visión detallada sobre la evolución de los medios de pago en el país y destaca cómo las preferencias de los consumidores y las innovaciones tecnológicas están remodelando el panorama financiero argentino. Cada vez son más los usuarios que se animan a los pagos a largo plazo, dejando atrás los temores de “deuda” de pagos en cuotas. Los comercios y los bancos seducen con promociones vinculadas a ciertos rubros y, en comparación con el verano anterior, también se ve un crecimiento en la cantidad de transacciones en 12 y 18 cuotas, con volúmenes y tickets de compra que están muy por encima de la inflación acumulada.

El rol de los pagos inmediatos

Las billeteras virtuales y los pagos sus con QR han experimentado un crecimiento notable, especialmente entre los jóvenes y en áreas urbanas.  El informe destaca que las plataformas digitales ganaron terreno por la facilidad de uso y la posibilidad de realizar pagos sin contacto, una característica valorada en el contexto post-pandemia. Este crecimiento constante, que ya no es novedad, se da en un marco donde cada vez hay más incentivos para los usuarios y, de cara a los comercios, más facilidades y comodidades para aceptar billeteras, sin necesidad de depender de múltiples proveedores. “Argentina es uno de los mercados donde más se desarrollaron los pagos inmediatos, facilitado por el entorno de inversión y competencia. La interoperabilidad le brinda al comercio la libertad de elegir con qué QR quiere trabajar y facilita el pago para el usuario. Se eliminan las fricciones, como en las propinas”, declara al respecto Juan Ignacio de la Torre.

El comercio electrónico viene atravesando una transformación significativa en los últimos años. Esto es producto del crecimiento de los pagos digitales y del abanico de opciones que fomentaron una aceleración en la adopción de esta alternativa. En este sentido, si bien la tarjeta de débito en esta temporada muestra un mayor uso en cantidad de transacciones, el mayor volumen se ve en crédito (65%), al igual que en transacciones presenciales con un 80% de uso).

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.
  

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *