El Banco Central de Chile publicó los resultados del primer Estudio de Comportamiento de Pagos (ECP), que analiza cómo pagan los chilenos en su vida cotidiana. En este contexto, se prepara un gran debate durante el Financial Innovation Chile en el que las principales innovaciones en medios de pagos dirán presente con sus proyectos. Aunque la tarjeta de débito sigue liderando, las billeteras digitales crecen con fuerza, mientras que el efectivo aún resiste, especialmente en contextos informales y regiones.

El Banco Central de Chile presentó hace unos días el primer Estudio de Comportamiento de Pagos (ECP), una radiografía inédita sobre las preferencias reales de los chilenos al momento de pagar. El análisis combinó una encuesta presencial a más de 2.700 personas con un seguimiento de tres días a sus transacciones, lo que permitió observar de forma concreta los hábitos de consumo y elección de medios de pago.
Entre los resultados más destacados, el estudio confirma que la tarjeta de débito, impulsada en gran parte por la masiva Cuenta RUT, es el medio de pago más utilizado en Chile. Con más de 18 millones de tarjetas emitidas, esta cuenta ha sido clave para mantener uno de los niveles de bancarización más altos de América Latina.
Las billeteras digitales también han experimentado un crecimiento explosivo. En 2024, ya alcanzan un 35% de frecuencia de uso, cinco veces más que en 2018, según lo había anticipado Deloitte en su estudio sobre la principalidad bancaria. Este fenómeno refleja una mayor aceptación de soluciones móviles, especialmente entre las nuevas generaciones y en el comercio electrónico.
Sin embargo, el efectivo continúa jugando un papel relevante, con un 31% de uso en las transacciones observadas. La mayoría de estos pagos se concentran en ferias, transporte público y pequeños comercios, especialmente en sectores de menores ingresos o en regiones donde la infraestructura digital es menos robusta. Aunque el 94% de los encuestados portaba efectivo, cada vez es más difícil encontrar cajeros automáticos operativos, como se evidencia en comunas como Chicureo o Colina.
El informe también reveló que los cajeros automáticos siguen siendo la principal fuente de obtención de efectivo (72%), seguidos por Caja Vecina. Y aunque el efectivo aún es protagonista en algunas situaciones, la tendencia es clara: los chilenos cada vez optan más por medios digitales, exigiendo a la banca y al comercio adaptarse a un consumidor cada vez más conectado, informado y exigente.
El próximo 14 de agosto CMS People celebra una nueva edición del Financial Innovation Chile, en el Hotel Intercontinental de Santiago. La agenda esta repleta de debates innovadores y expresiones de colaboración en toda la industria. Aun quedan tickets a la venta.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.