Vicenç Hernández Reche (Tecnotramit): “Nuestra responsabilidad es garantizar que los procesos se ajusten a la ley y que no se conviertan en una barrera operativa”

Vicenç Hernández Reche, economista, doctor en Psicología Económica y CEO de Tecnotramit, analiza en esta entrevista para Open Hub News la profunda transformación que vive el sector inmobiliario, marcada por la digitalización, la inteligencia artificial y el cumplimiento normativo. Según Hernández, la automatización de procesos, la gestión documental inteligente y la firma electrónica avanzada ya no son una opción, sino un requisito para competir en un entorno cada vez más dinámico. En Tecnotramit, estas tecnologías se han convertido en herramientas clave para aumentar la eficiencia operativa y responder con agilidad a un marco regulatorio en constante evolución.

Además, Hernández destaca el papel creciente de la sostenibilidad y el análisis de datos en la toma de decisiones estratégicas. La integración de criterios ESG, la reducción del impacto ambiental y la capacidad de anticiparse a riesgos mediante IA y modelos predictivos están reconfigurando la actividad de tramitación y gestión. De cara a los próximos años, el CEO de Tecnotramit augura un mercado más integrado, tecnológico y exigente, donde las empresas que sepan combinar conocimiento, innovación y escala serán las que lideren el futuro del real estate.

En los últimos meses hemos visto una evolución constante en la digitalización del sector inmobiliario. ¿Qué avances considera más significativos y cómo los está incorporando Tecnotramit en su operativa diaria?

La digitalización ya no es una opción, es una necesidad estructural para cualquier empresa que quiera ser competitiva. En nuestro caso, los avances más relevantes están en la automatización de procesos, la gestión documental e hipotecaria inteligente y la firma electrónica avanzada. En Tecnotramit llevamos tiempo trabajando en soluciones que mejoran la trazabilidad, reducen errores y acortan plazos. La tecnología no sustituye el conocimiento, pero sí lo potencia, y eso es lo que buscamos: que nuestra estructura operativa gane en eficiencia y agilidad. Pero en líneas generales toda la cadena de valor está siendo optimizada por nuevas soluciones que provienen de empresas emprendedoras que quieren irrumpir en el sector y de innovación interna de muchas compañías que están favoreciendo la entrada de nuevas ideas que mejoren sus procesos y agilicen el end to end de su propuesta.

La inteligencia artificial y el análisis de datos están ganando terreno en la toma de decisiones estratégicas. ¿Qué papel cree que jugarán estas tecnologías en la gestión de activos y procesos notariales en el futuro inmediato?

Van a jugar un papel determinante. No sólo como herramienta de eficiencia, sino como palanca de transformación real. En gestión de activos, la IA permite anticiparse al mercado, mejorar el análisis de riesgo y tomar decisiones con mayor fundamento. El análisis de datos es una herramienta fundamental para anticiparse a riesgos y poder hacer estimaciones de impagos y por tanto, rentabilidades futuras con un nivel de error más pequeño. En procesos notariales, abre la puerta a automatizaciones inteligentes que van más allá de lo administrativo. En Tecnotramit ya estamos aplicando IA en análisis predictivo y validación documental. Y esto es solo el principio. Lo que viene será todavía más disruptivo y todavía hoy nos es difícil de asimilar.

Se habla mucho de sostenibilidad en el sector inmobiliario. ¿Cómo está afectando esta tendencia a los servicios de tramitación y gestión que ofrece Tecnotramit?

La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a ser un eje central en la toma de decisiones. A nosotros nos impacta en dos planos: por un lado, internamente, con la digitalización de procesos para reducir el uso de papel y optimizar recursos; y por otro, ayudando a nuestros clientes a cumplir con los nuevos estándares regulatorios en materia ESG. La tramitación ya no es solo una cuestión técnica, ahora también debe tener en cuenta el impacto ambiental y social de cada operación. Pero la sostenibilidad no debe enfocarse únicamente a temas medioambientales, sino a la naturaleza de los negocios ya que nuestra economía necesita de generar una industria equilibrada y sostenible en el tiempo, que sea base de trabajo y estabilidad para las familias y escalera de proyección para el talento.

“En Tecnotramit abordamos este escenario invirtiendo en formación continua, actualizando nuestros sistemas y reforzando el cumplimiento normativo”

En un entorno regulatorio cambiante, especialmente en lo relativo a la vivienda y la protección del consumidor, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector?

El reto principal es la adaptación constante o como a mí me gusta llamar, la agilidad. El marco regulatorio está evolucionando muy rápido y, a menudo, no con la claridad deseable. Eso genera inseguridad jurídica y obliga a las empresas a ser muy ágiles en su capacidad de respuesta. En Tecnotramit abordamos este escenario invirtiendo en formación continua, actualizando nuestros sistemas y reforzando el cumplimiento normativo. Nuestra responsabilidad es garantizar que los procesos se ajusten a la ley y, al mismo tiempo, que no se conviertan en una barrera operativa para las entidades con las que trabajamos.

De cara a los próximos dos años, ¿qué tendencias cree que marcarán el rumbo del sector inmobiliario y qué papel quiere jugar Tecnotramit en ese contexto?

Vamos hacia un sector más tecnológico, más regulado y exigente en términos de sostenibilidad y sobre todo, menos disperso. La gestión del dato será clave y los operadores que sepan integrarlo en su toma de decisiones tendrán ventaja competitiva. En este contexto, Tecnotramit seguirá siendo un referente en externalización de procesos, compliance y transformación digital. Queremos acompañar a nuestros clientes en esa evolución, con una propuesta de valor que combine conocimiento, tecnología y capacidad operativa a gran escala, pero hay que pensar que a nivel corporativo necesitamos empresas más globales y diversificadas reduciendo subsegmentos que se han generado los últimos años.

Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.

Autor