
¿Qué puede aprender España del mercado de pagos más avanzado de Europa?
El ecosistema financiero del Reino Unido sigue marcando el ritmo de la innovación en Europa. Según el UK Payments & Fintech Report 2025 de Edgar, Dunn & Company, el país no solo lidera en volumen de inversión, sino también en desarrollo tecnológico, adopción de nuevos métodos de pago y consolidación de modelos como el Open Banking. ¿Cómo se explica este liderazgo? ¿Y qué lecciones puede extraer España para acelerar su propia evolución?
Inversión récord: el Reino Unido como polo fintech europeo
En 2024, el Reino Unido captó el 64% de la inversión total en fintech en Europa, muy por delante de Alemania (8%) y Francia (4%). Además, 547 de los 817 fondos de venture capital europeos tienen sede en el país, lo que consolida a Londres como el principal hub de innovación financiera en la región
Este volumen de capital no solo permite escalar proyectos con rapidez, sino que también genera un entorno competitivo donde la innovación es condición de supervivencia.
Open Banking: de política pública a infraestructura crítica
Con más de 11,7 millones de usuarios activos y más de 22 millones de pagos mensuales, el Open Banking ya es parte esencial del sistema financiero británico. Uno de cada cinco pymes y uno de cada siete consumidores lo utilizan para gestionar sus finanzas, realizar pagos o acceder a servicios personalizados.
Su desarrollo no ha sido espontáneo: ha contado con un fuerte respaldo institucional, desde el mandato de la Competition and Markets Authority (CMA) hasta la creación de Open Banking Limited, que hoy gestiona el estándar técnico.
Una nueva era de pagos: digitales, rápidos y diversos
Los métodos de pago en Reino Unido están atravesando una transformación acelerada. Aunque las tarjetas aún representan el 49% del volumen total, otros wallets digitales ya tienen una presencia significativa y se podría esperar que dominen el mercado en los próximos años.
Al mismo tiempo, los pagos account-to-account (A2A) –potenciados por Open Banking– están ganando tracción, especialmente en e-commerce, con un crecimiento proyectado del 130% en valor hacia 2028.
Consolidación y estrategia: la nueva ola de M&A fintech
La innovación en el Reino Unido no está solo en las startups: también se expresa en la forma en que se estructuran los actores del ecosistema. En 2024, el número de operaciones de M&A fintech alcanzó un nuevo récord, con adquisiciones estratégicas como las de DNA Payments o iwoca que permiten escalar productos y servicios en un mercado maduro.
¿Y España? Cinco aprendizajes que valen oro
- El rol del regulador importa: Open Banking despegó en Reino Unido porque fue una política pública prioritaria.
- Sin inversión, no hay escalado: atraer capital especializado es esencial para que las fintechs españolas puedan competir regionalmente.
- Colaboración público-privada: los proyectos de mayor impacto se construyen con visión de ecosistema.
- Pagos inmediatos como estándar: la experiencia demuestra que la velocidad es parte del valor percibido.
- Apuesta por casos de uso concretos: Open Banking se ha consolidado en UK porque se convirtió en utilidad real para usuarios y empresas, más allá del discurso técnico.
El Reino Unido ha convertido su ecosistema de pagos y fintech en una plataforma de innovación constante. España, con su propio talento y una comunidad tecnológica vibrante, tiene mucho que ganar si se inspira en este modelo, adapta sus regulaciones y promueve la inversión con una mirada estratégica. La oportunidad está sobre la mesa.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.