El servicing inmobiliario se consolida como motor de innovación y eficiencia en un mercado en transformación

El meetup “Servicing Inmobiliario en Grandes Servicers: Adecuación y Mantenimiento de Activos”, celebrado en Madrid, reunió a los principales actores del sector para analizar los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la gestión integral de activos inmobiliarios.

Madrid acogió en el Hotel NH Collection Eurobuilding un almuerzo-debate privado organizado por CMS People Europe, que reunió a 20 representantes de los 16 principales servicers del país y a siete profesionales de cinco compañías especializadas que impulsaron el encuentro como partners: Dorseran (Juan Carlos Cobas, Director de Desarrollo de Negocio), Emais Servicios Integrales (Roi Ares Pita, Director de Tecnología y Alexis Pedreira, Director de Operaciones), Cobo (Davinia Segura, Directora de Operaciones), Serveo (Helena Martínez Campos, Delegada de Activos Inmobiliarios y Paola Martínez Cervantes, Gerente de Obras y Adecuaciones SAREB) y Almar Consulting (Álvaro Rejas, Director de Servicios Técnicos). Este formato permitió un intercambio directo sobre los retos actuales del servicing inmobiliario y las estrategias para optimizar la adecuación y el mantenimiento de los activos en todas las fases de su ciclo de vida.

El debate, con un enfoque eminentemente operativo y estratégico, giró en torno a la necesidad de adaptarse a un mercado en transformación, marcado por una significativa disminución de la oferta de producto. Este escenario está impulsando a los servicers a buscar entradas alternativas de activos (procedentes de propietarios particulares, grandes tenedores no tradicionales y mercados internacionales) para sostener la actividad.

Eficiencia, rentabilidad y especialización: claves del nuevo escenario

Los participantes coincidieron en que las operaciones de carteras NPL se han reducido de forma notable, enfrentándose además a activos cada vez más complejos y a dificultades para transformarlas en carteras REO. Las estrategias divergen entre invertir en adecuación para una posterior comercialización o optar por la venta directa de deuda, siempre bajo un mismo criterio rector: la rentabilidad. En paralelo, las carteras RPL emergen como un terreno aún por explorar.

El aumento de los costes a lo largo del ciclo de gestión y la presión sobre los márgenes sitúan la eficiencia operativa en el centro del debate. La visión 360º del ciclo de vida del activo (combinada con un análisis granular de los procesos) se presenta como la vía para ganar competitividad. En este contexto, los modelos de “Servicer Boutique” asoman como una oportunidad para ofrecer soluciones más especializadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

El capital humano se consolida como otro eje crítico. El sector afronta un déficit de perfiles técnicos cualificados y crecientes dificultades para retener talento, un desafío que afecta tanto a la operativa como a la capacidad de innovación.

La inteligencia artificial empieza a desplegar sus primeros casos de uso, especialmente en la identificación, localización y valoración de activos, así como en la robotización de los centros de contacto. Los próximos pasos se centrarán en profundizar en la automatización de procesos y la integración de datos para una gestión más predictiva.

Finalmente, el debate destacó la importancia de reforzar la cooperación público-privada, orientada a incrementar la oferta de suelo y agilizar los trámites administrativos. Asimismo, los participantes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor homogeneidad normativa entre los distintos niveles de la administración para dotar de mayor confianza y seguridad jurídica a las operaciones del sector.

El encuentro evidenció que el futuro del servicing inmobiliario pasa por la combinación de eficiencia tecnológica, especialización operativa y colaboración institucional, pilares esenciales para un mercado en plena redefinición y con un horizonte de oportunidades.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *