El fondo estudia vender hasta 4.000 viviendas en alquiler, principalmente en Madrid, en una nueva oleada de operaciones entre grandes propietarios institucionales.

La carrera de los fondos por reducir su exposición al negocio del alquiler residencial en España continúa acelerándose. Según información publicada por el periódico Expansión, Cerberus está sondeando la venta de una cartera de entre 3.500 y 4.000 viviendas de su socimi Macc 1×1 por un importe estimado de entre 750 y 900 millones de euros. La noticia, firmada por la periodista Rebeca Arroyo el 7 de octubre de 2025, apunta a que el grueso de los activos en venta se ubica en la Comunidad de Madrid, aunque el vehículo también cuenta con inmuebles en Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
A cierre de 2024, Macc 1×1 gestionaba 4.701 viviendas que generaron 38,4 millones de euros en rentas anuales. El valor neto de esta cartera se situaba en 597 millones de euros, una cifra inferior al importe esperado de la operación, lo que evidencia el atractivo del mercado de alquiler y la revalorización de los activos. La compañía habría contratado a JLL como asesor para estructurar el proceso, aunque ni la gestora ni el fondo han querido realizar comentarios al respecto, según fuentes consultadas por Expansión.
Una tendencia que se consolida entre los grandes fondos
La operación de Cerberus se enmarca en una tendencia más amplia: los grandes propietarios institucionales están iniciando procesos de venta total o parcial de sus carteras en alquiler. Blackstone, a través de su socimi Fidere, ha puesto en el mercado 5.200 viviendas valoradas en 1.200 millones, con el objetivo de mantenerse como gestor tras la transacción. Nestar (antes Lazora), con unas 9.000 unidades, también estudia alternativas de desinversión coincidiendo con el vencimiento de los periodos de permanencia de sus accionistas institucionales. Avalon, de Ares, ha encargado a JLL y Eastdil un análisis para la posible venta de unos 6.000 pisos, al tiempo que continúa desarrollando nuevos proyectos.
En el caso de Cerberus, parte de la cartera excluida del proceso estaría en Cataluña, según avanzó Green Street News. Estas viviendas son granulares y se encuentran arrendadas mediante contratos de larga duración, lo que refuerza su atractivo para inversores interesados en ingresos estables. Con esta posible venta, el fondo seguiría la misma estrategia que en los últimos años han adoptado otros actores internacionales: hacer caja en un momento de alta demanda institucional por activos residenciales en alquiler.
Si la operación llega a buen puerto, supondría una de las mayores transacciones del sector en 2025 y confirmaría la consolidación del mercado del alquiler como un eje clave del real estate español, pero también como un espacio de rotación de carteras para los grandes fondos.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.