Blanca Ceña asume la dirección de Surf, la ‘fiberco’ conjunta de Masorange y Vodafone

La ejecutiva, con más de tres décadas de trayectoria en el sector, será la responsable de liderar Surf, el operador mayorista de fibra óptica impulsado por ambas compañías.

Blanca Ceña, una de las directivas más reconocidas del ecosistema español de telecomunicaciones, ha sido designada consejera delegada de la nueva ‘fiberco’ creada por Masorange y Vodafone, conocida de forma interna como Proyecto Surf. La compañía nace con el objetivo de convertirse en un referente del mercado mayorista de fibra óptica en España, gestionando una de las redes más extensas del país.

La elección de Ceña responde a su profundo conocimiento del sector y a una trayectoria de más de treinta años ligada a la alta dirección en telecomunicaciones. Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y con formación ejecutiva en EOI y Esade, Ceña inició su carrera en Airtel (actual Vodafone España) en 1995. Desde entonces, ocupó cargos clave en el área técnica y de red de Vodafone hasta su nombramiento, en 2020, como directora general y presidenta del consejo de administración de Vantage Towers España, filial de infraestructuras de la operadora británica. En enero de 2025 concluyó esta etapa, tras consolidar la compañía como uno de los principales actores del negocio de torres en el mercado español.

Un proyecto estratégico para las telecomunicaciones

El nombramiento de Ceña como CEO de Surf fue propuesto por Vodafone España y ratificado por el consejo de administración de la nueva compañía. La ‘fiberco’ cuenta con un accionariado repartido en un 50% por Masorange y en otro 50% entre Vodafone España y el fondo soberano de Singapur GIC, cuya participación está pendiente de la aprobación de la CNMC y de Jinvex, órgano dependiente del Ministerio de Economía encargado de autorizar inversiones en sectores estratégicos.

Surf nace con un compromiso inicial a 28 años para dar servicio tanto a los clientes minoristas de Masorange y Vodafone como a otros operadores mayoristas. Su red permitirá el acceso de fibra hasta el hogar a más de 12 millones de unidades inmobiliarias (viviendas, oficinas y locales) y gestionará en torno a 4,5 millones de clientes, una cifra superior a las previsiones iniciales.

La aportación de activos a Surf se ha estructurado de manera que Masorange suma alrededor del 70% de las redes y clientes, mientras que Vodafone contribuye con el 30% restante. Con esta base, la compañía se perfila como un actor clave en el despliegue y la eficiencia del mercado de fibra en España.

Con este movimiento, Masorange y Vodafone buscan reforzar su posición en un sector altamente competitivo y, al mismo tiempo, dotar de autonomía a Surf para ofrecer sus servicios a terceros. En este contexto, la experiencia de Blanca Ceña en el ámbito mayorista y su conocimiento de los entresijos regulatorios y tecnológicos del sector se consideran determinantes para liderar el nuevo proyecto.

Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *