El encuentro organizado por CMS People reunió a decisores de neobancos, challengers, banca digital y players fintech y tecnológicos para debatir sobre diferenciación, agilidad, talento, CX, IA, pagos y Open Finance como motores del crecimiento sostenible.

El segundo MeetUp sobre Neobancos, Challengers y Banca Digital organizado por CMS People en Madrid reunió en un almuerzo privado a 17 directivos de 15 entidades líderes. Celebrado en el hotel Eurostars Madrid Tower, en este encuentro se analizaron los retos estratégicos de la nueva banca en un contexto de competencia extrema, presión regulatoria y aceleración tecnológica.
La iniciativa contó con el apoyo de partners estratégicos que impulsan la innovación en el sector: WEALTHREADER, representado por su Founder & CEO David Lozano; TSYS Global Payments, con Dariia Smirnova (Sales Manager) y Manuel Rivero (Head of Sales Iberia); CROMBIE, con Milton Nieves, Managing Director Europe; y PERMISSO (formerly Bankflip), con su CEO & Co-Founder Álvaro Mancilla.
En este escenario, la diferenciación se posicionó como el gran desafío. La banca tradicional adopta modelos digitales con rapidez, mientras nuevos actores flexibles presionan el mercado y las Big Tech amenazan con irrumpir. Las ventajas competitivas se acortan y cada entidad busca su espacio en una industria que roza el commodity: todos intentan construir un posicionamiento propio.
Agilidad, talento y regulación marcan el ritmo del crecimiento
El time to market fue otro eje central. Escalar proyectos, internacionalizar y lanzar nuevos productos exige velocidad, pero surgen frenos: regulación, compliance, adaptación local, complejidad tecnológica, implantación operativa y tiempos de decisión. Se insistió en la dificultad para atraer y retener desarrolladores, con una alta rotación que ralentiza la innovación. La regulación fue vista no sólo como limitante, sino también como ordenador, nivelador e incluso habilitador, como sucede con blockchain o MiCA.
La experiencia de cliente (CX) aún se considera un driver de valor, aunque podría convertirse en estándar. En ese punto, la inteligencia artificial (IA/GenAI) se perfila como la próxima ventaja competitiva: cuando la CX se homogenice, quienes integren IA de forma armónica en front y back obtendrán crecimiento y rentabilidad sostenibles.
El universo de pagos sigue ofreciendo margen de diferenciación: medios personalizados, agilidad, seguridad y experiencias como one click o pagos instantáneos aportan valor tangible. En cuanto al Open Finance, el debate quedó abierto: algunos lo ven como moda pasajera; otros, como palanca real de escalabilidad y relación con el cliente, aunque persisten dudas sobre su impacto operativo.
La conclusión del encuentro fue clara: la banca digital vive un punto de inflexión. Solo quienes combinen innovación, agilidad, talento, regulación inteligente y diferenciación real estarán preparados para liderar el futuro del sector.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.