El efectivo pierde la pulseada en Chile

La primera encuesta nacional de uso y preferencias de medios de pago de ChilePay y la Cámara Nacional de Comercio confirma un giro masivo hacia lo digital en el punto de venta. El dato llega en plena agenda de innovación financiera del país y abre una ventana de oportunidades para pymes, bancos y fintech.

People using mobile bank for remittance of money. Man and woman with smartphones sending coins to each other. Vector illustration for cashless transactions, financial app, payment transfer concept

El 88% de los comercios y servicios del país percibe que sus clientes prefieren pagar con medios electrónicos antes que con efectivo, según el nuevo estudio elaborado por la Corporación Chilena para la Digitalización del Efectivo (ChilePay) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Es la primera radiografía nacional que mide esta tendencia desde la visión del comercio, y consolida un cambio cultural en la forma de pagar en Chile.

¿Quiénes son los ganadores?

La adopción no es uniforme: el sondeo recoge avances de billeteras digitales, iniciación de pagos y QR en distintos rubros. Restaurantes y hoteles lideran el uso de billeteras, mientras que los servicios muestran rezago, señalando espacios claros para mejorar fricción, interoperabilidad y educación al usuario.

Sin embargo el canal online gana peso a pasos agigantados en los últimos reportes, tal como también sucede en Argentina. Aunque el canal presencial sigue dominando, casi un tercio de las ventas de los comercios ya ocurre en línea, impulsadas por transferencias y medios electrónicos. Para la micro y pequeña empresa, esto implica ampliar mercados, profesionalizar la caja y reducir costos operativos asociados al manejo de efectivo.

Los resultados dialogan con otras mediciones recientes que muestran la caída del efectivo y el auge de tarjetas, pagos sin contacto y billeteras. Se estima que la bancarización y el acceso móvil aceleraron la curva, con más de medio millón de comercios aceptando pagos digitalizados. La tendencia es clara: el efectivo pierde terreno en Chile.

Las tareas pendientes

Para el comercio, los beneficios son múltiples: más seguridad, menores mermas y trazabilidad para acceder a financiamiento. El desafío pasa por seguir bajando costos de aceptación, robustecer la continuidad operativa ante eventuales cortes y cerrar brechas en rubros con menor digitalización. La hoja de ruta de ChilePay —que desde su creación impulsa que 8 de cada 10 pagos sean electrónicos hacia 2030— aporta un marco sectorial para alinear incentivos.

La combinación de masividad digital, regulación pro-competencia y estándares tecnológicos deja a Chile bien posicionado para dar el siguiente salto: más iniciación de pagos en retail, QR interoperable en pymes y experiencias “tap to phone” para microcomercios. Si el ecosistema coordina reglas claras, educación y reducción de costos, la preferencia ya instalada en los consumidores se traducirá en mayor formalización y ventas para los negocios.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.
  

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *