La tasa de morosidad Chile sigue en baja llegando al 25,4% de la población

Así se destacan en los resultados del último informe que realizó la Universidad San Sebastián con Equifax, donde se detalla que el número de morosos bajó la barrera de los 4 millones de personas, con una contracción de 0,8 % trimestral y 2,8% anual.

De este informe se desprende que el número de moroso disminuye a 3.975.251 personas y la tasa de morosidad es de un 25,4%

En el último informe trimestral de Deuda Morosa en Chile, realizada por realizó la Universidad San Sebastián con Equifax mostré fuertes números de recupero y baja de la morosidad.

De este informe se desprende que el número de moroso disminuye a 3.975.251 personas y la tasa de morosidad es de un 25,4%, representando así 0,2 puntos porcentuales (p.p.) en el trimestre, equivalente a 31.248 personas. Al comparar con septiembre de 2023, la tasa de morosidad disminuye un 1 p.p. Si bien algunos índices también reflejan la baja de otorgamiento de herramientas crediticias, la buena evolución en la mora es una nueva señal de recuperación para la industria local chilena.

La variación real trimestral fue de -2,7% (US$ MM 265). En la comparación en 12 meses, la deuda morosa anotó una disminución de un 2%, equivalente a US$ MM 196

Al hilar más fino, el informe destaca que un 44% de los morosos acumula una deuda morosa menor a los $300.000. Siendo más detallistas, 598.174 personas, un 15% del total de morosos, acumula una deuda impaga mayor a los $3.000.000.

El 42,6% de los morosos se ubica en el segmento D. Además, los morosos en este grupo socioeconómico representan el 35,5% del total de personas clasificadas en el GSE D. El 47,2% de las personas clasificadas en el GSE E, el de menores ingresos, se encuentra en mora.

El rubro de la industria que presenta mayores problemas de recupero es el Retail al cual le significa una caída de un 2,3% en el trimestre y un 10,7% en los últimos 12 meses. Equivalen al 42,6% del total. La mora en Retail (24,7% del total) bajó un 7,3% en el último trimestre y en el último año

En la Banca, el número de morosos cayó un 4,1% en el año, alcanzando 1.384.725 personas que representan el 24,4%. En este último punto, la mora total del sector bancario alcanza los US$ MM 4.762. Esto equivale al 50% del total de deuda morosa. En los últimos 12 meses ha caído un 10%, mientras que el último trimestre disminuyó un 1,1%.

La tasa de morosidad en hombres es de un 24,8%, mientras en mujeres alcanza un 26,0%.: la brecha en la mora promedio aumenta 1,4 p.p Esto, a razón de que la mora promedio de las mujeres disminuyó 0,7 p.p. más que la de los hombres (2,2% v/s 1,5%) en el trimestre. La mora promedio de los hombres es un 87,6% más alta que la de las mujeres.

Conclusiones del informe de Deuda Morosa en Chile

  • El número de morosos disminuyó un 0,8% en el trimestre, totalizando 3.975.251 personas. La tasa de morosidad es de un 25,4%, disminuyendo 1 punto porcentual en 12 meses.
  • El monto de morosidad disminuyó un 2,7% en el trimestre, alcanzando los US$ MM 9.526. Esto es equivalente al 2,87% del PIB.
  • La mora promedio es de $2.147.750, cayendo un 1,9% en el trimestre. Durante los últimos dos años, la mora promedio se ha establecido en torno a los $2,1 millones.
  • El 44% (1.747.200) de los morosos posee una mora menor a los $300.000. Los morosos con una deuda morosa mayor a $3.000.000 disminuyeron un 1,8% en 12 meses.
  • Grupo Socio Económico (GSE): el número de morosos del GSE E disminuyó un 1,5% durante el trimestre. Es la mayor baja entre los GSE. El 47,2% de este GSE se encuentra en mora (449.440 personas)
  • Permanencia morosa: el número de morosos permanentes aumentó un 2,3% en el trimestre. En cambio, los nuevos morosos disminuyeron un 26,5%, totalizando 192.223 personas. La mora promedio de este grupo disminuyó un 25%.
  • Género: La tasa de morosidad es de un 24,8% para los hombres y un 26% para las mujeres. Es decir, la brecha es de 1,2 p.p. en perjuicio de las mujeres. Esta brecha aumentó en el trimestre, producto que la tasa de los hombres disminuyó más.
  • Edad: El número de morosos entre 18 y 24 años disminuyó un 15,1% en 12 meses, mientras que el número de morosos adultos mayores (70 o más) aumentó un 1,1% en igual periodo.

Acceda al informe completo aquí.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.
  

Autor