Ciudades inteligentes: el papel de la tecnología en el transporte que transforma la región

La movilidad urbana en América Latina está viviendo un proceso de cambio sin precedentes. Más allá de la comodidad para los usuarios, la digitalización del transporte urbano contribuye a construir ciudades más seguras y conectadas.

Las grandes urbes, desde Bogotá y Barranquilla hasta Santiago, Ciudad de México y Buenos Aires, avanzan hacia sistemas de transporte más eficientes apoyados en la digitalización. El objetivo no es solo optimizar la operación de buses, metros y trenes, sino también ofrecer a los ciudadanos un acceso más seguro, rápido y cómodo a la movilidad diaria.

En Colombia, el Metro de Bogotá, TransMilenio y Transmetro en Barranquilla marcan el camino hacia esta transformación. Un caso destacado es el piloto de pagos abiertos en TransMilenio, que permite validar el pasaje directamente con tarjetas débito, crédito o dispositivos móviles con tecnología contactless. Esta modalidad, ya disponible en el Portal Norte de Bogotá, ha reducido filas y tiempos de espera, y representa un primer paso hacia un ecosistema de transporte público completamente digitalizado.

La experiencia confirma que estas innovaciones son viables y generan impacto. En Buenos Aires, donde Lyra contribuyó a implementar el sistema de pagos electrónicos en el subte, los resultados fueron inmediatos: en cuestión de semanas, el 20% de los viajes comenzaron a pagarse con tarjetas contactless, alcanzando cerca de 20 millones de transacciones mensuales. Este caso de éxito se ha convertido en referencia para escalar el modelo hacia otras ciudades colombianas como Medellín, Cali, Manizales, Armenia y Pereira, así como a mercados en Chile, México y Perú.

Más allá de la comodidad para los usuarios, la digitalización del transporte urbano contribuye a construir ciudades más seguras y conectadas. La reducción del uso de efectivo disminuye riesgos de fraude y robos, mientras que la integración de diferentes modos de transporte bajo un mismo esquema de pagos facilita la intermodalidad, ampliando las opciones de conectividad y mejorando la experiencia de viaje.

Sin embargo, el éxito de esta transformación depende de un trabajo conjunto entre operadores de transporte, entidades financieras y gobiernos locales. La clave está en asegurar interoperabilidad, accesibilidad e inclusión, de manera que los avances tecnológicos respondan a las realidades sociales de cada ciudad.

En Lyra estamos convencidos de que la movilidad digital es una pieza esencial para el desarrollo de ciudades inteligentes en América Latina. Nuestro compromiso es seguir acompañando este camino hacia un transporte urbano más ágil, seguro y sostenible, que esté a la altura de los desafíos que enfrenta la región.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *