La descarga de apps crypto se duplicaron en Latam

América Latina es el continente que mejor logró capitalizar el crecimiento del ecosistema crypto durante el 2024, posicionándose como la segunda región global de mayor crecimiento en volumen de crypto recibido -correspondiendo a un aumento del 42% anual-, según un análisis de la industria presentado por Lemon.

Durante el 2024, Argentina llegó a los USD 91.100 millones de valor crypto recibido, y un 6,7% más que el año anterior | FREEPIK

Lemon, una de las principales apps de compra venta de crypto de la región presentó un informe en que revela impactantes estadísticas para la industria. Los principales países que marcaron la diferencia en 2024 son Argentina, Brasil, México y Venezuela. El caso de Brasil se destaca por la adopción institucional en crypto y su uso especulativo en retail. En México, las remesas han sido de gran ingerencia para dicha adopción, y los casos de Argentina y Venezuela comparten el objetivo ahorro frente a la creciendo inflación y devaluación de sus monedas locales -aunque el informe también destaca que la tendencia económica de ambas naciones es de una relativa estabilidad cambiaria-.

Si bien las descargas de apps que ofrecen servicios crypto sigue en auge, no ha logrado aun superar los niveles registrados en 2021. En el segundo trimestre de 2023, las descargas duplicaron a las del mismo periodo en 2022 y triplicaron las de tercer trimestre del mismo año. Esto sucedió al momento que Bitcoin registraba el pico máximo de 69 mil dólares.

Argentina lidera el top de usuarios y valor crypto recibido en la región

Según se constata en el informe, Argentina lidera en Latam en términos de usuarios activos y valor crypto recibido con apenas un quinto de la población de Brasil y un poco mas de un tercio de la de México, lo cual implica un hito de suma importancia. A nivel mundial, Argentina se encuentra en 4° lugar en referencia a la cantidad de usuarios activos, mientras que Brasil, por ejemplo, figura en el 13° puesto global.

Durante el 2024, Argentina llegó a los USD 91.100 millones de valor crypto recibido, y un 6,7% más que el año anterior. Esto representa un cambio notable para el país. Según el informe, marcado por el entorno económico que impulsó un cambio positivo para la estabilidad cambiaria -contrastando con la volatibilidad vivida en el 2023- permitió la apertura a nuevas inversiones, destancándose el Bitcoin por sobre el resto de las cryptomonedas con mayores ganancias para los usuarios. En 2024 la descarga de apps estuvo vinculada, como expresamos antes, a la suba del valor de Bitcoin, mientras que en 2023 coincidía con momento de incertidumbre coincidente a los periodos de elecciones electorales.

En este sentido, Bitcoin paso a ser una alternativa de inversión a largo plazo y una reserva de valor digital para los argentinos.

¿Qué tienen los argentinos en sus billeteras? El portfolio está principalmente conformado por Bitcoin -en un 36%-; seguido por stablecoins en un 27%; pesos nacionales en un 18,2%; y Ethereum con casi un 10%.

Cabe aclarar que, más allá de las ultimas noticias y coletazos políticos relacionados al escándalo presidencial de los últimos días, Argentina tuvo en el último año un gran avance regulatorio en la industria cripto, aunque aún faltan importantes definiciones que faciliten finalmente la integración del total del sistema y permita promover mayores niveles de uso y adopción.

Las plataformas que lideran la tendencia

En la exploración de las plataformas mas utilizadas por los latinoamericanos, Binance es la que ocupa el primer lugar acaparando el 54% del mercado total. Dentro de las empresas argentinas, Lemon destaca el primer lugar con un uso del 15%, en segundo lugar Bitso con el 12%, y Belo en tercer puesto con el 8%.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.
  

Autor