Índice cripto-litio, la tokenización que revoluciona el norte argentino

Cardano, en alianza con Atómico 3, Zengate y Alto Grande lanzaron en Argentina el primer proyecto de tokenización de litio.

El proyecto, que es único en el mundo al tokenizar litio, sigue traspasando las etapas para su oficialización. Desde enero de este año cuenta con la aprobación de la CNV (Comisión Nacional de Valores), lo que permite su operación legalmente y asegura seguridad, transparencia y trazabilidad en el mundo cripto.

El proceso contempla la tokenización de hasta 10 mil toneladas anuales de carbonato de litio, proveniente de las minas de litio del norte argentino. EL proyecto fue impulsado por Atómico 3 y utiliza la tecnología blockchain de Cardano para convertir los derechos de propiedad del litio en tokens digitales, lo que permite a los inversores negociar acciones fraccionarias del mineral sin necesidad de manipularlo ni poseerlo.

Atómico 3 es el primer token con respaldo en litio a nivel mundial. Esta criptomoneda argentina, respaldada por reservas de litio, operará inicialmente con un volumen de 65 mil dólares.

Índice Cripto Litio

“Estamos en la última fase de trabajo para publicar nuestro índice de litio, que será clave en la proyección y valorización de los activos digitales y mineros”, indicó a los medios Pablo Rutigliano, Presiente de la Cámara Latinoamericana del Litio y CEO de Atómico 3

El Índice Cripto Litio se presenta como una herramienta clave para la industria, destinada a ofrecer una transparencia total en la fijación de precios del litio, esencial para la transición hacia energías limpias. Facilita el análisis de fluctuaciones de precios a lo largo de la cadena de suministro, desde la extracción hasta el uso en productos finales, y su objetivo es mejorar la eficiencia y previsibilidad, así como fomentar la estabilidad en un mercado volátil.

Además, Atómico 3 busca establecer su presencia en plataformas internacionales y comunidades de criptomonedas, integrando la economía minera con sectores clave como el de vehículos eléctricos mediante tecnología blockchain. Este enfoque no solo fortalece la posición de Argentina en el ámbito digital y sostenible, sino que también abre nuevas oportunidades en el sector, redefiniendo las dinámicas de la minería a nivel global.

La tokenización de metales preciosos puede revolucionar los mercados financieros tradicionales. Los tokens emitidos podrán comprarse, venderse o intercambiarse en mercados secundarios regulados. La propiedad y cualquier transacción se registran instantáneamente en el blockchain, lo que garantiza la transparencia y reduce el riesgo de fraude. Las liquidaciones también serán más rápidas gracias al uso de la tecnología blockchain y las billeteras de activos digitales, lo que permitirá a compradores y vendedores reunirse y realizar transacciones a nivel mundial las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.
  

Autor