El sistema bancario paraguayo se encuentra en una fase de transformación. La posibilidad de fusiones se presenta no solo como una estrategia para enfrentar desafíos económicos, sino también como una oportunidad para fortalecer el mercado financiero en el país.

FIX scr presentó su último reporte sobre el sistema bancario del Paraguay, en el que destaca un fuerte crecimiento en activos y pasivos de las entidades financieras analizadas y una mejor significativa en la tasa de crecimiento crediticia con una mejor calidad de cobertura y baja morosidad.
Según el informe las proyecciones para el sistema bancario en Paraguay se mantendrían en una trayectoria de crecimiento en 2025, con un PIB estimado en un 4% favorecido por un contexto económico que está impulsando la idea de fusiones dentro del sector bancario.
Entre los puntos claves que revela este análisis menciona que la tendencia de fusiones en el sistema bancario, han tenido un crecimiento robusto y se espera que este movimiento continúe y fortalezca aún más sus posiciones en el mercado, para mejorar la eficiencia operativa y expandir su gama de servicios. Tales fueron los casos de Bancard y el Banco Atlas en el 2020; o la adquisición de Moni por el Grupo Financiero Habilitar en 2023; y uno de los más recientes como el Banco Basa y Banco Nacional de Fomento
En este sentido, el informe destaca que dichas fusiones permitirán una mejor utilización de recursos y una reducción de costos, lo que es crucial en un entorno competitivo. A su vez, la integración de diferentes entidades puede llevar a una oferta más amplia y diversificada para los clientes, lo cual es beneficioso para mantener su competitividad.
Cabe recordar que el marco regulatorio en Paraguay es favorable para dichas negociaciones, y hace que el país sea más atractivo para inversores locales e internacionales. Especialistas en el área han manifestado que las fusiones podrían convertirse en una herramienta clave para que los bancos enfrenten los retos del mercado.