Oportunidades y desafíos en la innovación financiera: el equilibrio entre tecnología, regulación y experiencia del cliente

La banca, las fintechs y los nuevos actores tecnológicos redefinen el sector con avances en IA, tokenización y experiencias personalizadas.

MeetUp Finance Innovation en Madrid | CMS PEOPLE

La banca más tradicional, los neobancos y los challengers se han sentado junto al ecosistema fintech y tres partners tecnológicos de primer nivel para debatir sobre los principales desafíos, oportunidades y tendencias en innovación de los servicios financieros ayer 19 de marzo, en el MeetUp Finance Innovation organizado por CMS People, en Madrid.

Este almuerzo-debate contó con el apoyo y la presencia de Mitek Systems, ON Soluciones y UST, y la participación de otros referentes del sector como Aplazame, Banco Pichincha, Bankinter, BBVA, Cecabank, Fintonic, Id Finance, ING, Lea Bank, N26, Nickel, Oney, Openbank, Reddo, Singular Bank, Sofinco y Wizink.

Entre los diferentes temas que se debatieron, surgió un interesante comentario: “El nuevo cliente espera poder usar los servicios financieros como si fueran Netflix”. De esta manera, se cambia el foco hacia la óptica de las nuevas generaciones que se incorporan al uso de los servicios financieros. Es importante, entonces, entender cuál es su expectativa real de innovación en los players financieros.

Desafíos en la innovación y regulación financiera: equilibrio, seguridad y adaptación tecnológica

El sector financiero enfrenta múltiples desafíos en un entorno regulatorio multidimensional y cambiante, donde la transposición de normativas avanzadas europeas tiende a ralentizarse. Esta situación exige una mayor agilización en la toma de decisiones para la adopción de nuevas tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial (IA), la GenAI o el Blockchain, reduciendo la percepción de riesgo que puede frenar su implementación. A su vez, los entornos colaborativos basados en datos, como los bureaus de fraude y positivos, requieren un cambio de mentalidad para disipar dudas y fomentar su uso eficiente.

Por otro lado, la transformación digital en la banca se enfrenta a la irrupción de nuevos actores ajenos al core bancario, impulsando la descentralización de los servicios financieros. En este contexto, comprender las expectativas de los nuevos clientes (sobre todo las nuevas generaciones que se incorporan al mercado) es clave para diseñar experiencias atractivas y diferenciadoras. Todo ello debe lograrse manteniendo un equilibrio entre máxima seguridad y mínima fricción en el customer journey, especialmente en transacciones sensibles donde la confianza y la prevención del fraude son prioritarias.

Desde la perspectiva de los partners tecnológicos, es fundamental entender los procesos de decisión internos de las entidades financieras y su percepción del riesgo para fomentar una mayor agilidad en la implementación de innovaciones. La aparición de nuevas amenazas, como los ataques masivos potenciados por la GenAI en un ecosistema digital de crecientes fraudes y desinformación, exige respuestas eficaces y estrategias proactivas. La clave del éxito radica en la colaboración, la anticipación y la capacidad de equilibrar la innovación con la seguridad y la regulación.

Oportunidades en la transformación digital financiera

La industria financiera atraviesa una fase de profunda transformación, impulsada por la evolución hacia una mayor personalización, con la meta de alcanzar la “hiperpersonalización”. La aplicación de la inteligencia artificial se amplía con un enfoque más ambicioso y global, abarcando desde la automatización de procesos hasta la atención al cliente conversacional y emocional. Asimismo, el uso de smart Big Data permite optimizar la gestión del riesgo, detectar fraudes y potenciar estrategias de marketing y comerciales, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario.

Otro eje clave de esta revolución es la tokenización de pagos, transacciones y activos, que redefine la seguridad y agilidad en las operaciones financieras. En este contexto, el universo cripto cobra relevancia como una alternativa innovadora, mientras que la colaboración entre entidades tradicionales, el ecosistema Fintech y nuevos actores tecnológicos actúa como un acelerador de la innovación en el sector. Estos avances no solo generan nuevas oportunidades de negocio, sino que también transforman el panorama financiero global, impulsando una industria más ágil, segura y centrada en el usuario.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *