La inclusión financiera y la innovación impulsan un cambio global hacia transacciones digitales.

El sector financiero atraviesa una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización y acelerada por la pandemia. Los pagos electrónicos se han convertido en un pilar fundamental de este cambio, desempeñando un papel crucial en la economía global. Según el informe Payments 2025 & Beyond, generado por PWC se espera que las transacciones electrónicas se tripliquen para 2030, alcanzando más de tres billones de operaciones.
Una tendencia en ascenso
El crecimiento de los pagos digitales es evidente en todas las regiones del mundo, liderado por Asia-Pacífico con un aumento proyectado del 109% hasta 2025 y del 76% hasta 2030. Otras regiones, como África y Europa, también experimentarán incrementos significativos, mientras que en América del Norte el crecimiento será más moderado.
Durante la pandemia, el uso de dispositivos móviles para transacciones financieras se disparó, acelerando la economía digital y desplazando aún más el uso del efectivo. El 89% de las entidades financieras encuestadas cree que el comercio electrónico seguirá expandiéndose, requiriendo mayores inversiones en infraestructura y seguridad digital.
Las seis macrotendencias del futuro de los pagos
Inclusión y confianza: A pesar del avance de los pagos digitales, la inclusión financiera sigue siendo un reto. Se espera que para 2025 el 80% de la población mundial tenga acceso a un teléfono inteligente, facilitando la bancarización global.
Monedas digitales: Las criptomonedas y las monedas digitales de los Bancos Centrales (CBDCs) podrían ser la mayor disrupción financiera de las próximas dos décadas. Actualmente, el 60% de los Bancos Centrales estudia su implementación.
Digital Wallets: Las carteras digitales, como Apple Pay y WeChat Pay, están transformando la forma en que los consumidores interactúan con el dinero.
La batalla de los rieles de pago: La evolución de las infraestructuras de pago está cambiando la dinámica de la industria, con pagos instantáneos y migración a soluciones móviles.
Pagos transfronterizos: La globalización requiere sistemas de pago más eficientes y económicos, con un fuerte crecimiento de los pagos B2B internacionales.
Delitos económicos: El auge de los pagos digitales también ha aumentado el fraude financiero, lo que obliga a la industria a fortalecer la ciberseguridad.
Un futuro financiero sin fronteras
La digitalización de los pagos no solo impulsa la innovación, sino que también fortalece la estabilidad económica y reduce los costos de transacción. En regiones como África, este crecimiento ha permitido que millones de personas no bancarizadas accedan a servicios financieros.
El desafío para bancos, fintechs y reguladores es adaptarse a este ecosistema cambiante, garantizando la seguridad de los datos y promoviendo una inclusión financiera global. Con pagos electrónicos en el centro de la revolución digital, el futuro de las finanzas promete ser más accesible, eficiente y tecnológico.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.