La entidad andaluza cierra el tercer trimestre con un resultado superior al previsto en su Plan Estratégico, apoyado en un sólido margen de intereses, un crecimiento sostenido del negocio y una mejora de la calidad del balance.

Unicaja Banco ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 503 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Con este resultado, la entidad supera en septiembre el objetivo anual previsto en su Plan Estratégico, que fijaba la meta en 500 millones de euros. El crecimiento se apoya en un margen de intereses robusto, en el aumento de las comisiones netas y en una reducción de los gastos operativos asociados a cargas extraordinarias.
El margen de intereses alcanzó 1.117 millones de euros, mientras que el margen bruto creció un 3,5% interanual, hasta los 1.573 millones. La ratio de eficiencia se mantuvo estable en el 45,2%, y la rentabilidad (ROTE) ajustada al exceso de capital avanzó cuatro puntos porcentuales, hasta el 12,3%. Estos datos reflejan la buena ejecución del Plan Estratégico 2025-2027, que impulsa la diversificación del negocio y la rentabilidad recurrente.
Sólida evolución comercial y mejora de la calidad del balance
El volumen de recursos administrados por clientes alcanzó los 104.030 millones de euros, un 3,5% más que un año antes. Los recursos minoristas crecieron un 2,9%, impulsados por el dinamismo de los productos fuera de balance, como fondos y seguros, que avanzaron un 12,6% hasta los 24.987 millones.
En el ámbito del ahorro, los fondos de inversión registraron un aumento interanual del 23,8%, alcanzando un patrimonio récord de 16.016 millones y una cuota de mercado del 9%. En paralelo, la inversión crediticia performing creció un 1,5%, hasta 47.047 millones, con un incremento del crédito a empresas y consumo del 2% y 4%, respectivamente. En lo que va de año, Unicaja ha formalizado 8.917 millones de euros en nuevas operaciones, con un fuerte crecimiento en todas las carteras.
La entidad también ha reforzado la calidad de su balance. La tasa de morosidad se situó en el 2,2%, con un coste del riesgo contenido en 24 puntos básicos, mientras que los activos improductivos (NPAs) se redujeron un 24,6% interanual. Las coberturas se mantienen entre las más elevadas del sector, con una tasa del 75,4% sobre NPAs y del 74% sobre activos dudosos.
Fortaleza de capital y compromiso sostenible
Unicaja mantiene una posición de solvencia y liquidez destacada. El CET1 fully loaded se situó en el 16,2%, con una holgura de 8 puntos sobre los requisitos regulatorios, y el ratio de liquidez (LCR) alcanzó el 295%.
En materia de sostenibilidad, el banco reforzó su estrategia de banca responsable con una línea especial de financiación para afectados por los incendios forestales y con la emisión de 2.100 millones de euros en bonos verdes, de los cuales 1.600 millones permanecen vivos. La nueva financiación sostenible aumentó un 17% en el año, y el 58% de la deuda senior viva es ya verde.
Asimismo, la entidad continúa promoviendo la educación financiera a través del Proyecto Edufinet, que ha beneficiado a más de 35.000 personas en 2025.
Con estos resultados, Unicaja consolida su modelo de negocio prudente y rentable, manteniendo una sólida posición de capital y reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la economía real.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.


