TISAX impulsa la seguridad en la movilidad conectada

La certificación Nivel 2 refuerza los estándares internacionales para la gestión segura de datos en vehículos conectados.

La creciente digitalización de la movilidad ha situado la seguridad de la información como un requisito crítico en el sector automotriz. En este contexto, la etiqueta TISAX® (Trusted Information Security Assessment Exchange) emerge como un estándar internacional de referencia para evaluar y garantizar buenas prácticas en la protección de datos y ciberseguridad de los sistemas que gestionan vehículos conectados.

El Nivel 2 de TISAX® certifica que las plataformas y soluciones digitales de movilidad cumplen con criterios avanzados de confidencialidad, disponibilidad de sistemas y protección de datos personales, alineados con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo. Este nivel de acreditación se ha convertido en un requisito fundamental para integrar soluciones tecnológicas con fabricantes de automóviles y operadores de flotas, asegurando que los datos de vehículos conectados se gestionen de forma segura y eficiente.

Tecnología que protege los datos y la eficiencia de los sistemas

La adopción de estándares como TISAX® refleja cómo la innovación tecnológica en telemática, IoT y Smart Mobility no solo transforma la experiencia de conducción y gestión de flotas, sino que también establece un marco seguro para el intercambio de información sensible. Plataformas avanzadas permiten la telemetría en tiempo real, la optimización de rutas, la telediagnosis y la gestión de vehículos profesionales, mientras garantizan la integridad y la privacidad de los datos transmitidos.

En un ecosistema donde los vehículos se conectan a múltiples sistemas y servicios, la certificación TISAX® actúa como un punto de confianza, asegurando que los desarrollos digitales cumplen con altos estándares internacionales de seguridad, y ofreciendo a fabricantes y operadores la certeza de que sus datos están protegidos sin comprometer la innovación tecnológica.

La implementación de estas buenas prácticas de ciberseguridad demuestra que la movilidad conectada puede avanzar hacia soluciones cada vez más inteligentes y eficientes, sin descuidar la protección de la información crítica de vehículos, operadores y usuarios.

Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *