La operadora española recortará su deuda financiera neta hasta los 26.000 millones de euros gracias a las desinversiones en Ecuador, Uruguay y Colombia, y a la adquisición del 50% restante de FiBrasil.

Telefónica continúa dando pasos decididos para consolidar su posición en los mercados donde cuenta con ventajas competitivas. La compañía ha anunciado que recortará su deuda financiera neta hasta los 26.000 millones de euros, una cifra que representa la mitad de la deuda acumulada en 2016 y que se logrará mediante la reorganización de sus activos en Latinoamérica. Esta reducción se concretará una vez se cierren las ventas de sus filiales en Ecuador, Uruguay y Colombia, junto con la compra del 50% de FiBrasil que aún no controlaba.
Los acuerdos de venta, firmados desde marzo, suponen ingresos de 368 millones en Colombia, 389 millones en Uruguay y 330 millones en Ecuador. A ellos se suma el acuerdo alcanzado en julio con el fondo canadiense La Caisse para adquirir su participación en FiBrasil por 130 millones de euros.
Una estrategia de largo recorrido
La desinversión en Hispanoamérica no es nueva. En 2019, bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete, Telefónica definió una estrategia para reducir exposición en esta región, apostando por reforzar sus mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Desde entonces, se han cerrado operaciones relevantes, incluyendo la salida de Argentina y Perú.
Marc Murtra, presidente de la compañía desde enero de 2025, ha acelerado esta estrategia. Durante su intervención ante analistas, destacó que las operaciones de venta en curso representan cerca de 3.000 millones en valor empresarial. La nueva estrategia corporativa se presentará a finales de este año y se espera que incluya nuevas consolidaciones.
Con estos movimientos, Telefónica no sólo aligera su balance, sino que también refuerza su capacidad para invertir de forma más efectiva en sus mercados prioritarios, apostando por una estructura más simplificada y sostenible.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.