Sareb compensará a Anticipa (Blackstone) e Hipoges (KKR) por el traspaso de 40.000 viviendas a Sepes

El cambio de comisiones a los gestores garantiza la transición de los activos sin afectar las cuentas públicas, mientras el Gobierno impulsa la vivienda asequible.

Sareb, la sociedad que gestiona los activos inmobiliarios y préstamos procedentes de la reestructuración bancaria, ultima un ajuste en los contratos de sus principales gestores, Anticipa (Blackstone) e Hipoges (KKR), para permitir el traspaso de más de 40.000 viviendas al parque público de Sepes. La modificación consiste en sustituir la comisión que los servicers recibían por la venta de cada inmueble por un pago equivalente cuando se complete la transferencia de la propiedad a la nueva empresa pública de vivienda.

Hasta ahora, los gestores cobraban una parte importante de su compensación cuando los pisos se vendían a particulares. La prohibición de vender estas viviendas, adoptada por el Gobierno en marzo, motivó la renegociación de los contratos, un proceso que permite a Sareb mantener los acuerdos vigentes sin necesidad de licitar nuevos contratos y asegura que los servicers mantengan su volumen de negocio hasta la futura disolución de la entidad, prevista para 2027.

El impulso al parque público de vivienda

El Consejo de Ministros aprobó en julio la cesión de 40.000 viviendas y 2.400 suelos, con capacidad para albergar otros 55.000 inmuebles, a Sepes. Según la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía y accionista de referencia de Sareb a través del FROB, se trata de “un acuerdo que asegura que estos activos formarán parte del parque público para siempre, sin coste adicional para las arcas del Estado”. Las viviendas se ofrecerán por debajo del precio de mercado y nunca superarán el 30% de los ingresos de las familias.

La transición de estos activos implica varios procesos previos: ejecutar la deuda asociada a cada inmueble, tomar posesión de la propiedad y, en muchos casos, realizar adecuaciones para garantizar que los pisos se entreguen listos para entrar a vivir. Con el nuevo esquema de comisiones, los servicers continúan gestionando estas tareas hasta la entrega a Sepes, lo que mantiene la eficiencia de la operación y reduce los riesgos de retrasos.

Actualmente, Sareb gestiona una cartera valorada inicialmente en 25.300 millones de euros y, aunque seguirá vendiendo otros activos como solares industriales y aparcamientos para financiar estas comisiones, su prioridad se centra en fortalecer el parque público de vivienda. El presidente del FROB, Álvaro López Barceló, confirmó que los acuerdos con los servicers están perfilados y que en las próximas semanas Sareb presentará su plan estratégico para su disolución en 2027, completando así su transición de la gestión de activos a la contribución al alquiler asequible en España.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *