La fintech británica, líder europea en banca digital, inicia su desembarco en el mercado argentino con la adquisición de Cetelem. La operación, aún pendiente de aprobación oficial, promete sacudir el ecosistema financiero local.

Revolut, el banco digital más grande de Europa, ha dado un paso clave para su expansión en América Latina con la compra de Banco Cetelem en Argentina, una entidad financiera de escaso tamaño perteneciente al grupo francés BNP Paribas. La operación, confirmada por fuentes cercanas al proceso, implica la transferencia de la licencia bancaria y activos por un valor aproximado de 6,4 millones de dólares, según cifras del Banco Central al mes de marzo.
La fintech con sede en Londres, que ya opera en más de 48 países y supera los 52 millones de usuarios a nivel global, inició el proceso de autorización ante el Banco Central argentino. El objetivo: comenzar a ofrecer su completo catálogo de productos financieros digitales, desde cuentas corrientes y tarjetas hasta inversiones, seguros y cambios de divisas en tiempo real.
La adquisición se produjo tras una licitación privada en la que también participaron el fondo Southern Cross Group, encabezado por Norberto Morita, y la firma financiera Criteria. Finalmente, Revolut se impuso y, en paralelo, comenzó a armar su equipo local bajo la conducción de Agustín Danza, ex ejecutivo de Mercado Pago.
Una nueva etapa para el sistema financiero argentino
La compra de Cetelem —aunque se trate de una entidad pequeña— representa para Revolut la llave legal para operar plenamente en el país. Su desembarco se produce en un momento de reactivación moderada del crédito al consumo, impulsada por mejoras en los ingresos reales en ciertos sectores y un renovado interés en servicios financieros innovadores.
Este movimiento podría transformar el competitivo panorama bancario argentino. La presencia de Revolut obligaría a las entidades tradicionales a acelerar la digitalización de sus servicios, reducir comisiones y repensar su estrategia comercial frente a una oferta más flexible y tecnológica.
Además, la operación se inscribe en una tendencia regional: cada vez más plataformas fintech buscan licencias bancarias para ampliar sus servicios y ganar espacio en el ecosistema financiero. Ualá, Mercado Pago o Allaria ya han dado pasos en ese sentido, y Revolut ahora se suma a esta carrera con una propuesta global y consolidada.
Con una valuación estimada en 45 mil millones de dólares y un modelo basado en tecnología, bajo costo y experiencia de usuario, Revolut aspira a convertirse en una alternativa de peso en el mercado argentino. Su llegada, sin estridencias pero con ambición, marca un hito en la transformación del sistema bancario local.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.