La aseguradora, a través de su gestora Mutuactivos, lanza el Mutuafondo Vivienda Premium, un vehículo dirigido a comprar viviendas a mayores de 65 años y ofrecerles liquidez inmediata como alternativa a los préstamos hipotecarios tradicionales.

Mutua Madrileña da un paso más en la diversificación de su negocio financiero y se adentra en un terreno hasta ahora poco explorado en España: la compra de viviendas de personas mayores como instrumento de inversión. A través de su gestora, Mutuactivos, ha registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el Mutuafondo Vivienda Premium, un Fondo de Inversión a Largo Plazo Europeo (FILPE) que tendrá como principal objetivo adquirir inmuebles de propietarios mayores de 65 años.
La iniciativa busca posicionarse como una alternativa competitiva a la hipoteca inversa, un producto que hasta ahora concentraba gran parte de la oferta para quienes desean transformar su patrimonio inmobiliario en liquidez, de acuerdo a lo que ha dado a conocer el diario económico Expansión recientemente.
La lógica detrás de este fondo es relativamente sencilla: muchas personas mayores disponen de una vivienda en propiedad pero carecen de liquidez suficiente para afrontar su jubilación con comodidad. La hipoteca inversa ofrece una solución parcial, permitiendo recibir rentas periódicas a cambio de una deuda sobre el inmueble. Sin embargo, el Mutuafondo Vivienda Premium plantea otra vía: la venta directa de la vivienda al fondo, lo que permite al propietario disponer de capital inmediato sin recurrir a un préstamo.
Una alternativa para obtener liquidez en la jubilación
El funcionamiento previsto del vehículo, que sigue la normativa europea de los FILPE, consistirá en crear una cartera de activos inmobiliarios que con el tiempo podrán revalorizarse. Los partícipes del fondo verán su rentabilidad vinculada a esa revalorización, mientras que los vendedores (mayores de 65 años) obtendrán liquidez al desprenderse de su vivienda.
Este modelo se inspira en experiencias internacionales, especialmente en Reino Unido y otros países de la UE, donde la conversión de patrimonio inmobiliario en recursos líquidos se ha consolidado como una solución financiera para la tercera edad. La diferencia fundamental respecto a la hipoteca inversa radica en la simplicidad: en lugar de mantener la vivienda en propiedad con un crédito asociado, el propietario opta por la transmisión plena de su bien.
Con esta iniciativa, la compañía se posiciona en un segmento de mercado en expansión, anticipando que el envejecimiento demográfico y la elevada tasa de vivienda en propiedad en España pueden generar una demanda creciente de productos que transformen ladrillo en liquidez.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.