Las mujeres ya ocupan el 43% de los puestos directivos en la banca española

El II Informe de Women in Banking revela avances en liderazgo, promociones y conciliación, aunque persisten brechas en áreas STEM y niveles jerárquicos superiores.

El liderazgo femenino en la banca española continúa consolidándose, según la edición 2025 del II Informe Women in Banking (WIB). El estudio, que analiza una muestra de 116.000 empleados (equivalente al 73% del sector) durante 2023 y 2024, muestra que las mujeres ya representan el 51,5% de la plantilla total y que su acceso a puestos directivos ha mejorado notablemente, alcanzando el 43,4% de los managers, frente al 42,7% en 2022.

Presencia y crecimiento femenino

La plantilla bancaria ha crecido un 2% en los últimos años, con mujeres mayoritarias en la Red de Oficinas (57%) y en Servicios Centrales (53%). Sin embargo, su representación en áreas STEM (Tecnología, Ingeniería y Data) se mantiene en el 31%, aunque estas son las que más crecen (+12% interanual) y ofrecen paridad interna en puestos de mando. La incorporación de mujeres en nuevos puestos alcanza el 41%, mientras que en áreas técnicas solo representan el 29% de las nuevas contrataciones. La rotación voluntaria sigue siendo baja, con un 0,9% en mujeres frente al 1,4% en hombres.

El informe refleja también la consolidación de la paridad en promociones: un 12% de ascensos en 2024 benefició tanto a hombres como a mujeres, con mayor presencia femenina en niveles de “Resto Managers” (45%) y menor en “Senior Managers” (39%). Esto evidencia que, aunque la brecha de género disminuye, persiste a medida que se asciende en la jerarquía.

Conciliación y corresponsabilidad

En materia de conciliación, el 31% de la plantilla dispone de modalidades flexibles de teletrabajo, con un ligero menor acceso para las mujeres, que concentran más puestos de atención al cliente. Los permisos de nacimiento voluntarios para hombres aumentaron del 51% al 63%, mientras que las mujeres los utilizan en un 87%, reflejando un cambio cultural hacia una mayor implicación masculina en el cuidado familiar.

Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), afirma que “la mayor presencia de la mujer en puestos directivos refleja que el sector reconoce el talento sin etiquetas y apuesta por la diversidad como motor de progreso para un mejor desempeño en beneficio de todos”. Por su parte, Isabel Pérez del Caño, responsable del grupo que elaboró el informe, asegura que WIB se consolida como un referente para medir la presencia femenina en la banca y detectar los desafíos que todavía quedan por superar.

El estudio, presentado en un evento patrocinado por Minsait y con la colaboración de Alvarez & Marsal, contó con la participación de entidades como Santander, BBVA, Sabadell, CaixaBank, ING, Citi, Deutsche Bank, CNMK y Société Générale. Women in Banking, que nació en 2022 con el respaldo inicial de siete entidades financieras y la AEB, hoy cuenta con 20 miembros y continúa liderando la transformación hacia una banca más diversa e inclusiva, visibilizando el talento femenino y ofreciendo modelos de referencia para las nuevas generaciones.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *