La banca recorta los tipos de sus hipotecas fijas y dispara la actividad en el mercado

Openbank, Ibercaja y Caja de Ingenieros bajan los intereses de sus hipotecas fijas en un entorno de euríbor estable. En mayo, el número de hipotecas creció un 54,4% y el capital prestado marcó un récord histórico.

El mercado hipotecario ha entrado en plena ebullición este verano. La banca continúa ajustando a la baja los tipos de interés de sus hipotecas fijas, lo que ha multiplicado la actividad y ha impulsado la firma de nuevos préstamos hasta niveles que no se veían desde hace más de una década.

De acuerdo con la información publicada por Expansión, entidades como Openbank, Ibercaja y Caja de Ingenieros han decidido reducir de forma significativa los precios de sus hipotecas fijas. De esta forma refuerzan su competitividad en un entorno marcado por un euríbor estable y un escenario de tipos inciertos en la eurozona.

Las hipotecas fijas, más baratas y más contratadas

El euríbor a 12 meses cerró junio en el 2,08% y se mantiene en torno al 2,07% en lo que va de julio, lo que ha dado pie a un nuevo ajuste de ofertas. Las hipotecas a tipo fijo ganan terreno: según el INE, representaron el 69,9% de las nuevas contrataciones en mayo, el mayor porcentaje desde agosto de 2022.

Entre las rebajas más destacadas, Openbank ha reducido su hipoteca fija bonificada a 25 años desde el 3,13% al 2,98% TAE. Con esta bajada, ya son tres las entidades que ofrecen tipos fijos por debajo del 3%, siendo Banca March la más agresiva con un 2,91% a 30 años, aunque con requisitos estrictos. También destaca Coinc (Bankinter), con un 2,93% TAE y condiciones más accesibles.

Ibercaja ha recortado del 3,69% al 3,10% TAE el precio de su hipoteca fija bonificada, mientras que Caja de Ingenieros la ha rebajado del 3,51% al 3,41% TAE. Estas modificaciones presionan al resto de entidades a revisar sus ofertas, en un movimiento que podría intensificarse en septiembre.

El impacto en el mercado ha sido inmediato. En mayo se firmaron 42.274 hipotecas, un 54,4% más que en el mismo mes del año anterior. Pero lo más llamativo es el volumen de capital prestado: un 74,1% más que en mayo de 2024, según el INE. Se trata del mayor crecimiento interanual desde que existen registros.

En total, la banca ha concedido 31.430 millones de euros en hipotecas en los cinco primeros meses del año, la cifra más alta en este periodo desde 2009. De mantenerse esta tendencia, 2025 podría cerrar con más de 75.000 millones en préstamos hipotecarios, el mayor volumen en 15 años.

Además, el importe medio de los préstamos alcanzó en mayo los 158.153 euros, el más elevado desde febrero de 2020. Así se refleja la creciente demanda y el dinamismo de un mercado que, por ahora, no muestra signos de enfriamiento.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *