La firma global refuerza su estrategia en España con un crecimiento sostenido en servicios tecnológicos y una hoja de ruta marcada por la confianza, la ética y la anticipación de riesgos.

El Informe de Impacto 2024 en España de KPMG revela una estrategia empresarial orientada a dos prioridades clave: la ciberseguridad y la gestión integral de riesgos. Con más de 6.100 profesionales en 17 ciudades y una red global presente en 142 países, la firma se posiciona como socio estratégico en la protección de datos, la prevención de fraudes y el diseño de entornos resilientes.
El área de ciberseguridad de KPMG en España creció más de un 30% en 2023, sumando así tres años consecutivos con incrementos de doble dígito. Este crecimiento responde al aumento de la demanda por parte de las empresas españolas, el 85% de las cuales ya ha invertido o tiene previsto invertir en inteligencia artificial, según el Global Cybersecurity Outlook 2025. En paralelo, el 59% de las organizaciones ha adaptado sus estrategias digitales ante las tensiones geopolíticas. Frente a este escenario, KPMG proporciona soluciones avanzadas de protección de infraestructura crítica, gestión de identidades y respuesta ante incidentes, todo ello bajo estándares internacionales como ISO 27001, NIST y el marco europeo NIS2.
Anticiparse al riesgo: una cuestión de supervivencia empresarial
La ciberseguridad no se limita a la protección frente a ataques, sino que se concibe como una ventaja competitiva. KPMG trabaja desde un enfoque preventivo, integrando análisis de vulnerabilidades, auditorías de cumplimiento, simulacros de ciberataques (red teaming) y programas de concienciación para empleados. Además, aplica metodologías de evaluación de riesgos digitales en función de su impacto en el negocio, con un enfoque sectorial. Este modelo de defensa en profundidad se complementa con herramientas de inteligencia de amenazas y una supervisión constante basada en datos en tiempo real. En un entorno donde el ransomware, el fraude por correo y las amenazas internas son cada vez más sofisticadas, KPMG ofrece un acompañamiento integral en resiliencia digital.
La gestión del riesgo no es un servicio añadido, sino una capa estructural del modelo operativo de KPMG. La firma ha adoptado un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISQM1 y en el Código de Ética del IESBA, aplicados rigurosamente en auditoría y consultoría. Además, ha implementado un sistema de análisis de doble materialidad, conforme a la directiva CSRD, que identifica ocho temas clave para el negocio. Entre ellos destacan la ciberseguridad, la innovación digital y la resiliencia del modelo empresarial.
El Centro de Calidad y Eficiencia de Zaragoza, que este año celebra su décimo aniversario, ampliará su plantilla en un 50% para reforzar las capacidades tecnológicas. A su vez, el marco “Trusted AI” de KPMG garantiza que las soluciones de inteligencia artificial sean seguras, éticas y auditables, incorporando controles de transparencia, explicabilidad algorítmica y protección de datos personales.
El compromiso de KPMG es claro: construir confianza desde la anticipación, la ética y la innovación. En un entorno cada vez más incierto, las empresas no solo necesitan adaptarse: necesitan protegerse para transformarse.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.