Los expertos del sector financiero analizan nuevas estrategias para optimizar la gestión de impagos de empresas, adaptándose a la realidad de cada deudor y mejorando la eficiencia en los procesos.

Ayer, miércoles 26 de noviembre, CMS People reunió a los principales directivos de recuperaciones de empresas de las principales instituciones bancarias y compañías especializadas en esta temática. En este encuentro, los 22 expertos que asistieron debatieron sobre los principales desafíos en lo que se refiere a las estrategias, procesos y procedimientos recuperatorios y legales, con foco en los créditos con aval ICO, y sobre buenas prácticas en este campo.
El almuerzo privado fue impulsado con el apoyo de ALTH Loan, Tuscany Adquisiciones, KPMG Abogados, Acuerdo By Ejaso y M&P Ledesma Abogados para generar un espacio de cercanía con el objetivo de compartir ideas, opiniones y conclusiones entre las figuras referentes del ecosistema financiero español: Banco Cooperativo Español, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Caixabank, Deutsche Bank, Ibercaja, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Santander, UCI y Unicaja.
Colaboración y coordinación esenciales
Durante el encuentro, se evidenció un clima de colaboración entre todos los actores principales de la industria, tanto del ámbito privado como institucional. Se destacó la importancia de mantener líneas de comunicación, con el objetivo de optimizar las estrategias y procesos en materia de recuperación.
Las entidades de crédito coincidieron en la necesidad de profundizar en el intercambio de ideas y el análisis de casuísticas comunes, con el fin de establecer estrategias más efectivas en los procesos de reestructuración y en la fase judicial.
Asimismo, todos los actores reafirmaron su apuesta por estrategias preventivas y proactivas en el ámbito recuperatorio, priorizando la fase amistosa y los procesos de reestructuración frente a la vía judicial, que debe considerarse siempre como última instancia. Esta visión compartida responde a la necesidad de encontrar soluciones más ágiles y efectivas para la recuperación de deuda, minimizando el impacto tanto para las entidades como para los deudores.
Importancia de la clasificación y la segmentación
Además, hubo consenso unánime sobre la importancia crítica de establecer un riguroso proceso de asignación de clases y valoración de empresas como punto de partida fundamental para las operaciones recuperatorias pre-judiciales y la fase judicial. Se destacó que una correcta clasificación de los deudores permite optimizar las estrategias de recuperación y adaptar los procedimientos a la realidad de cada caso, mejorando así la eficacia de las acciones emprendidas.
Asimismo, coincidieron en la relevancia de la segmentación y personalización de estrategias, ajustando los enfoques en función del perfil del deudor. Se enfatizó la necesidad de diferenciar los procedimientos según el tipo de empresa, ya sean autónomos, pequeños comercios, PYMES o grandes corporaciones, con el objetivo de maximizar la eficiencia en la gestión de los créditos con aval ICO y garantizar una respuesta más precisa y efectiva en cada segmento.
Soluciones flexibles y mayor eficiencia
En el ámbito de las reestructuraciones, los participantes coincidieron en la necesidad de explorar planes más creativos y soluciones consensuadas con el deudor, priorizando siempre el objetivo de la viabilidad de las empresas y autónomos afectados. Se destacó el valor de enfoques flexibles que permitan adaptar las estrategias de recuperación a la realidad económica de cada deudor, fomentando soluciones que equilibren la sostenibilidad financiera con la recuperación efectiva de los créditos.
Asimismo, las entidades financieras subrayaron la importancia de avanzar en la mejora y simplificación técnica de los procesos dentro de todo el ciclo recuperatorio. En este sentido, se planteó la necesidad de aumentar la agilidad operativa y optimizar los procedimientos tanto en la fase amistosa como en la judicial.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.