Con una dotación de 7.000 millones de euros, tiene como objetivo consolidar un sistema público de acceso a la vivienda.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha presentado al Consejo de Ministros el Informe sobre los avances en materia de vivienda y las líneas maestras del nuevo Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2026-2030. Según ha explicado, se trata de “un nuevo instrumento para marcar una política contundente y eficaz de vivienda desde lo público”, que busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda y revertir décadas de políticas centradas en criterios puramente economicistas.
Rodríguez ha defendido que este plan supone “un cambio de paradigma” porque pretende dar una respuesta real a uno de los principales problemas de la ciudadanía, especialmente de la juventud. “Nos jugamos el futuro de la juventud y la propia democracia”, ha afirmado, alertando de que si no se responde desde la acción pública “les estaremos echando en manos de esa ultraderecha que promete soluciones mágicas para problemas complejos”.
El nuevo PEV cuenta con una financiación de 7.000 millones de euros (triplicando la del anterior plan) y establece un reparto competencial del 60% por parte del Estado y un 40% de las comunidades autónomas, conforme a la Constitución española.
Líneas maestras y objetivos del nuevo Plan Estatal
El plan se articula en torno a cinco grandes objetivos: aumentar el parque de vivienda asequible con protección permanente, rehabilitar el parque construido con criterios de eficiencia y accesibilidad, reducir la edad de emancipación de los jóvenes, disminuir el esfuerzo financiero que supone acceder a la vivienda y revertir las zonas de mercado tensionado.
Para ello, el 40% de los fondos se destinarán a construir vivienda protegida de forma permanente, recuperando las ayudas a la construcción de VPO y blindando su protección para evitar que pasen al mercado libre. Un 30% se invertirá en la rehabilitación de viviendas, edificios y entornos urbanos, fomentando la eficiencia energética y la accesibilidad, y dando una segunda vida a más de 260.000 viviendas existentes.
El plan también contempla un paquete de ayudas directas a jóvenes, que incluye alquiler con opción a compra, compra en municipios en riesgo demográfico y avales para facilitar el acceso al alquiler. Además, se impulsarán ayudas específicas para garantizar que ningún hogar deba destinar más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda, y medidas para contener y revertir los precios en las zonas de mercado tensionado.
El texto íntegro del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 está disponible para su consulta y descarga en los portales oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y de La Moncloa. Con esta iniciativa, el Gobierno español busca sentar las bases de un sistema público de vivienda que garantice el derecho constitucional a una vivienda digna para las generaciones presentes y futuras.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.