El desafío 2025: La nueva era de transparencia y escrutinio en la información financiera

La guía Insights into IFRS: an overview 2025 de KPMG subraya la urgencia de claridad ante la incertidumbre económica y la inminente entrada en vigor de la norma IFRS 18, que transformará la presentación de resultados.

El Comité de Auditoría (ACI) de KPMG ha lanzado la 22ª edición de su guía Insights into IFRS: an overview 2025, una herramienta esencial para los miembros de comités de auditoría y juntas directivas que buscan fortalecer la supervisión de la información corporativa. El informe es claro: en un contexto de incertidumbre económica creciente, los inversores y reguladores exigen una transparencia sin precedentes en los informes anuales. La clave está en documentar no solo los hechos, sino también los juicios, estimaciones y supuestos críticos que sustentan las cifras. Esta expectativa se traduce en un mayor escrutinio sobre las finanzas de las empresas.

El cambio más significativo a futuro es la implementación de la NIIF 18 Presentación y Revelación en los Estados Financieros, efectiva a partir de 2027. Aunque su aplicación parezca lejana, la evaluación de su impacto requiere esfuerzos considerables desde ahora. IFRS 18 reformula la estructura del estado de resultados y, sobre todo, pone el foco en las medidas de desempeño de la gerencia (Management Performance Measures). La guía de KPMG detalla cómo debe ser el conjunto completo de estados financieros (posición, resultados, flujos de efectivo, patrimonio) y aborda el Marco Conceptual de IFRS, reafirmando que el objetivo es que la información sea relevante y fielmente representada para los usuarios.

IFRS 18 y el impacto inmediato de una norma futura

La NIIF no es un conjunto de reglas aisladas. El informe enfatiza que los estados financieros son sólo “una pieza del rompecabezas” y que las empresas deben narrar una “historia clara, coherente y conectada” en todo su reporte corporativo. El documento se adentra en áreas de alta complejidad como la medición del valor razonable (IFRS 13) , la consolidación de filiales (IFRS 10) , y el tratamiento de los instrumentos financieros (IFRS 9). Además, advierte sobre temas de vanguardia, como los ajustes por economías hiperinflacionarias , el impacto del nuevo impuesto mínimo global (Pilar Dos del G20/OECD) en los impuestos a las ganancias , y el tratamiento contable de los esquemas de emisiones y programas verdes.

El análisis de KPMG, basado en las normas vigentes al 1 de agosto de 2025, constituye un llamado a la acción. Los comités de auditoría no sólo deben garantizar el cumplimiento de las normas ya vigentes para el ejercicio 2025, sino también sentar las bases para la adaptación a los requisitos futuros, asegurando que la información presentada ofrezca una visión clara en estos tiempos cambiantes.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *