Ciberseguridad en Facility Management: el escudo está dentro de la organización

La IFMA advierte que la verdadera defensa ante las amenazas digitales no depende del entorno, sino de la solidez interna en la preparación operativa y la ciberseguridad de cada organización.

El creciente riesgo cibernético en el sector del Facility Management (FM) está redefiniendo las prioridades estratégicas de las organizaciones. En un entorno marcado por la inestabilidad del mercado y la constante disrupción tecnológica, un reciente informe de la IFMA pone el foco en un factor determinante: la preparación interna. Su investigación, basada en un Análisis Comparativo Cualitativo de Conjuntos Difusos (fsQCA) aplicado a 200 casos de brechas de seguridad, identifica patrones causales complejos que explican por qué algunas organizaciones son más vulnerables que otras. La principal conclusión es contundente: los factores internos son el escudo más eficaz frente a las amenazas digitales.

El estudio revela que las organizaciones con una sólida preparación operativa (TOPR) y de ciberseguridad (TCYBERSEC) presentan un riesgo mucho menor de sufrir incidentes, incluso en contextos de fuerte presión externa. En cambio, aquellas que carecen de estas defensas internas, como las denominadas “Minimalistas sin preparación”, son las más expuestas. Otras configuraciones, como el “Reactor impulsado por el mercado” o el “Luchador enfocado en la tecnología”, muestran que depender únicamente de factores externos (ya sea la dinámica del mercado o la innovación tecnológica) sin invertir en preparación interna, deja la puerta abierta a las vulnerabilidades.

Preparación y conocimiento: la base de una ciberdefensa robusta

Las organizaciones más resilientes, según el informe, son las que apuestan por el fortalecimiento interno. El “Campeón en Ciberseguridad”, por ejemplo, se caracteriza por una estrategia centrada en la defensa digital; mientras que el “Defensor polivalente” y el “Defensor integral” integran tanto la preparación operativa como la tecnológica, creando entornos altamente protegidos y adaptativos.

El estudio también destaca un aspecto crítico: la gestión de las barreras internas. Las limitaciones en el conocimiento sobre ciberamenazas y los obstáculos organizativos, como la falta de coordinación o de recursos, son los principales factores que debilitan la capacidad defensiva. De la misma manera, la escasa percepción de la criticidad de la infraestructura de TI (CRTIP) emerge como un punto ciego común. Reconocer la importancia de los activos tecnológicos y asignarles los recursos adecuados resulta esencial para una protección efectiva.

En definitiva, la investigación concluye que la seguridad en Facility Management no se consigue reaccionando al entorno, sino fortaleciendo las capacidades internas. Invertir en conocimiento, en estructuras operativas resilientes y en cultura de ciberseguridad es el camino hacia organizaciones más seguras y sostenibles.

Este análisis forma parte del último informe de la IFMA España, Asociación sin ánimo de lucro comprometida con el desarrollo y la promoción del Facility Management en la región, así como con el reconocimiento y posicionamiento del profesional del Facility Manager dentro de las organizaciones.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *