El banco central europeo inicia la fase de experimentación de su moneda digital y prevé pruebas piloto a partir de 2027, si el Parlamento Europeo aprueba la legislación necesaria.

El Banco Central Europeo (BCE) ha dado un paso decisivo hacia la implementación del euro digital, proyectando su lanzamiento completo para 2029. La autoridad monetaria finalizó recientemente la fase de preparación del proyecto y ha anunciado que, de contar con la aprobación legislativa del Parlamento Europeo, comenzará las primeras pruebas piloto en 2027. La información ha sido publicada por el periódico Expansión, que recoge la planificación del BCE y las declaraciones de sus responsables sobre la nueva moneda virtual.
La iniciativa, en la que el BCE trabaja desde 2020, busca crear un medio de pago seguro y accesible, equivalente al efectivo pero en formato digital. Según Expansión, la autoridad monetaria pretende garantizar la resiliencia del sistema de pagos europeo, reforzar la soberanía monetaria y facilitar la innovación financiera. El proyecto prevé que los ciudadanos puedan disponer de un euro digital que combine la seguridad del dinero emitido por el banco central con la comodidad de los pagos electrónicos inmediatos.
Preparando el terreno para la nueva moneda
El euro digital se concibe como un complemento al efectivo, no como un sustituto. El BCE ha subrayado que seguirá emitiendo billetes mientras haya demanda de los ciudadanos. La institución calcula que el proyecto requerirá una inversión inicial de 1.300 millones de euros, con un coste anual de mantenimiento de alrededor de 320 millones, que será financiado mediante un cargo a las entidades bancarias. Asimismo, las entidades financieras se encargarán de toda la relación con los usuarios, incluyendo plataformas de pago y experiencia de cliente, mientras que el BCE se reserva la supervisión de la seguridad y la prevención del blanqueo de capitales.
El calendario anunciado depende de que los legisladores europeos aprueben el marco legal necesario en 2026. Aunque los líderes de los 27 Estados miembros apoyan el proyecto, algunos miembros del Parlamento Europeo muestran reservas sobre su implementación minorista. Piero Cipollone, del Comité Ejecutivo del BCE, destacó que el euro digital garantizará que los ciudadanos continúen disfrutando de los beneficios del efectivo en la era digital, impulsando al mismo tiempo la innovación y la competencia en los servicios financieros.
En definitiva, el BCE busca con el euro digital mantener el acceso a un medio de pago público y seguro, adaptándose a una economía cada vez más digitalizada, sin reemplazar el efectivo, sino complementándolo y fortaleciendo la infraestructura financiera europea.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.


