Barcelona y Madrid estrenan nuevos hubs de innovación impulsados por Global Legaltech Hub y Aticco

Su alianza dará lugar a Points, una red de centros de innovación que debutará en junio con el objetivo de convertirse en el mayor ecosistema global de legaltech.

Espacio coworking de Aticco | ATICCO

Global Legaltech Hub (GLTH) y Aticco han unido fuerzas para impulsar la innovación en tecnología jurídica a nivel nacional e internacional. Su alianza dará lugar a Points, una red de centros de innovación que debutará en junio con sedes en Madrid y Barcelona, con el objetivo de convertirse en el mayor ecosistema global de Legaltech.

En declaraciones a elEconomista.es, el consejero delegado de Global Legaltech Hub, Albert Ferré, admite que, si bien inicialmente su propuesta de valor no contemplaba la necesidad de un espacio físico compartido, “ahora somos tanta gente que precisamente el valor es estar juntos”.

Asimismo, destaca que su objetivo es “conectar a través de distintos espacios abiertos en grandes ciudades al ecosistema real de miles de abogados que en los próximos años quieren transformar su mundo”.

Además, estos centros funcionarán como la sede física de GLTH, donde se llevarán a cabo sus principales actividades. “Aquí celebraremos nuestras demos, nuestros networkings y nuestro GLTH Day, nuestro acto anual”, comenta, “pero también tendrá capacidad para que aquí trabajen equipos, en zonas compartidas u oficinas independientes, y también desarrollen sus productos”.

Madrid y Barcelona, primer paso hacia la expansión internacional

El hub de Barcelona se ubicará en el emblemático edificio de la Bolsa, dentro del Barcelona Finance Hub by Aticco, con 3.200 metros cuadrados. En Madrid, el centro estará en las oficinas de Aticco en el paseo de la Castellana 258, con 3.800 metros cuadrados, sumando en total 7.000 metros. Se espera que ambos espacios acojan a más de 1.000 profesionales.

Según la acogida en estas ciudades, GLTH planea expandir su modelo a nivel internacional. “Estamos hablando con operadores que trabajan en Londres, Singapur, Nueva York y Los Ángeles”, adelanta Ferré.

La iniciativa busca reunir el conocimiento de grandes despachos y startups en un entorno diverso que incluya empresas de software, universidades y emprendedores. “Pensamos en un ambiente donde haya desde corporaciones hasta emprendedores. Este será un espacio de encuentro”, destaca Ferré.

En España, el sector Legaltech aún carece de un espacio similar, a pesar del auge de herramientas como la firma electrónica y la automatización de contratos. Incluso la administración pública ha avanzado significativamente en digitalización. “España es uno de los países que a nivel europeo va adelante en la digitalización de su administración pública de justicia”, señala Ferré.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.
  

Autor