El exministro de Economía y economista jefe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha sido elegido por el Gobierno de Luís Montenegro.

El Gobierno portugués ha anunciado este jueves que Álvaro Santos Pereira será el próximo gobernador del Banco de Portugal. El nombramiento, anunciado por el ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, se produce en un momento clave para la política monetaria nacional, en un contexto de renovación institucional y con la mirada puesta en la estabilidad económica del país. La designación, sin embargo, aún deberá ser objeto de un dictamen parlamentario no vinculante, lo que retrasa su formalización hasta después del verano.
Santos Pereira cuenta con una sólida trayectoria tanto en el ámbito académico como en el institucional. Desde principios de 2024 ocupa el cargo de economista jefe de la OCDE y anteriormente fue ministro de Economía en el Ejecutivo de Pedro Passos Coelho entre 2011 y 2013. Su perfil técnico y su independencia partidaria han sido resaltados por el actual Gobierno como elementos clave en su elección.
Un relevo que marca un cambio de rumbo
La salida de Mário Centeno del Banco de Portugal pone fin a una etapa marcada por la continuidad con sus antecesores, Vítor Constâncio y Carlos Costa, quienes completaron dos mandatos cada uno. Centeno, en cambio, dejará su cargo en septiembre tras un único período. No obstante, seguirá ejerciendo plenamente sus funciones hasta que su sucesor sea confirmado, incluyendo su participación en las próximas reuniones del Banco Central Europeo.
La elección de Santos Pereira se produce después de que otros nombres de peso, como el exministro de Hacienda Vítor Gaspar o el economista Ricardo Reis, fueran descartados. La decisión del Ejecutivo llega tras semanas de especulación y después de haber evitado formalizar una propuesta antes del vencimiento del mandato de Centeno. La coincidencia del proceso de ratificación con las vacaciones parlamentarias ha obligado a mantener al actual gobernador en funciones hasta la audiencia de septiembre.
La propuesta ha sido defendida por el Gobierno como una apuesta por la independencia y la experiencia internacional. A pesar de haber ocupado un cargo ministerial en el pasado, se ha subrayado que Santos Pereira nunca ha tenido vinculación partidaria y que su experiencia se ha desarrollado mayoritariamente en organismos internacionales y en el ámbito académico.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca reforzar la credibilidad del Banco de Portugal dentro del Eurosistema y garantizar un liderazgo alineado con los desafíos económicos del país y del bloque comunitario. El proceso de confirmación parlamentaria será el siguiente paso para concretar este cambio en la cúpula del regulador financiero portugués.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.