El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria contrató a cuatro firmas expertas que le asistirán en la preparación y ejecución de posibles resoluciones.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha contratado a cuatro firmas –Alantra, Alvarez & Marsal, Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Ernst & Young (EY)– como asesores estratégicos para la preparación y ejecución de futuros dispositivos de resolución bancaria. Este contrato se extenderá por al menos los próximos dos años. Esta contratación demuestra que el FROB prioriza la preparación y la agilidad para responder a posibles crisis.
La selección de estas cuatro empresas se realizó a través de un concurso público, bajo la modalidad de “acuerdo marco”. Este tipo de contrato permite al FROB acceder a estos servicios de manera rápida y con honorarios preestablecidos. De los ocho candidatos que se presentaron, cuatro quedaron excluidos del proceso. Entre ellos, Deloitte no fue evaluada por presentar su propuesta fuera de plazo, mientras que Morgan Stanley fue excluida por incluir cláusulas incompatibles. Por su parte, Nomura y Crowe Accelera/Obore no formaron parte del grupo final porque no subsanaron errores o no cumplieron con los requisitos técnicos.
Este proceso se llevó a cabo después de que el acuerdo marco anterior expirara en 2023. Un intento previo de concurso en 2024 quedó casi desierto, con la única participación de EY. Ante esto, el FROB ajustó su estrategia, incrementando los honorarios hasta en un 50% y flexibilizando algunos de los requisitos, lo que atrajo a un mayor número de candidatos.
La gestión de crisis y la resiliencia del sector bancario
La decisión del FROB de contratar asesoría externa se alinea con las principales preocupaciones y debates del sector financiero, detallados en su “Informe Bimensual Resolución” de junio y julio de 2025. Este informe, que recopila artículos y discursos clave, resalta la importancia de la preparación y la resiliencia ante las crisis bancarias.
Según el informe, la competitividad en el sector bancario de la UE es una preocupación general, definida por la capacidad de competir con bancos de fuera de la UE. Se reconoce que un nivel suficiente de capital es esencial para la estabilidad, pero requerimientos de capital demasiado altos pueden limitar el crédito disponible. Para fortalecer la posición competitiva de la UE, es crucial abordar la fragmentación del mercado bancario y simplificar el marco prudencial, sin comprometer la resiliencia. La finalización de la unión bancaria es vista como una de las iniciativas que más podrían mejorar esta situación.
El informe también aborda la interconexión entre el riesgo bancario y el riesgo soberano, una relación que se ha intensificado desde la pandemia de COVID-19. Para reforzar la resiliencia del sistema, se considera esencial fortalecer los marcos de supervisión y resolución, reducir las vulnerabilidades fiscales y limitar la concentración de deuda pública en los balances bancarios.
Además, se discute la aplicación de la tecnología en la gestión de crisis bancarias. El desarrollo del ResTech (“resolution technology”) permite a las autoridades de resolución, como el FROB, el Banco de España y la CNMV, procesar datos en tiempo real, simular escenarios y automatizar procesos. A pesar de que estas tecnologías ya se están utilizando en España, no existe aún un plan institucional formal para su desarrollo completo. Para integrarlas, sería necesario definir un concepto compartido de ResTech, fomentar la cooperación tecnológica y desarrollar proyectos piloto.
Por último, el informe subraya que la regulación de las crisis bancarias debe ser adaptada. Es importante distinguir entre la liquidación de bancos sistémicos y no sistémicos, y entre la reestructuración de bancos viables y la liquidación de inviables. El informe destaca una preferencia sutil por el modelo administrativo y un régimen de vía única. La liquidación de grupos bancarios transfronterizos presenta desafíos que requieren una regulación especial basada en la cooperación entre las autoridades nacionales (home y host) y el reconocimiento de procedimientos.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.