Paco Campos (We Rent): “Es importante disponer de buena tecnología y de buenos procesos”

Paco Campos, CEO y socio fundador de We Rent, compartió su visión sobre cómo afrontar con éxito la gestión de activos inmobiliarios problemáticos, en el marco del NPLs & Real Estate Summit 2025. Con una trayectoria de más de 25 años vinculada a grandes carteras residenciales, Campos destaca que la capacidad de adaptación parte, ante todo, de contar con un equipo con mentalidad abierta, dispuesto a cuestionar inercias y asumir el cambio como parte estructural del trabajo. “Lo primero es rodearte de personas que no digan ‘esto siempre se ha hecho así’, sino que busquen constantemente cómo hacerlo mejor”, apuntó.

La tecnología juega un papel fundamental. En el caso de We Rent, la alianza estratégica con REDI (Real Estate Digital Intelligence) ha permitido implementar procesos digitales robustos y flexibles para gestionar eficientemente más de 40.000 activos. Según Campos, la clave para integrar innovación sin comprometer la operativa radica en poner al usuario final en el centro del diseño y, en caso de empresas con estructuras heredadas, crear unidades paralelas que permitan testar nuevos modelos sin fricciones.

Con 25 años de experiencia en grandes carteras residenciales y ahora liderando We Rent, ¿cuáles han sido los principales factores que os han permitido adaptaros con éxito al entorno de activos inmobiliarios problemáticos (NPL/REO)?

Yo creo que uno debe tener la cabeza abierta, yo creo que esa es la parte de ser capaz de adaptarte al cambio rápido. La forma de adaptarte al cambio rápido es lo primero, lo digo siempre, es tener un buen equipo, alguien que justo siga esas mismas ideas y no tengan miedo al cambio y que no repitan la frase de “esto se ha hecho siempre así y es mejor hacerlo así”. Lo mejor es que tengan la mente abierta al cambio y esa capacidad de adaptación. Luego, es importante disponer de buena tecnología y de buenos procesos, que si los procesos los tienes bien, los tienes bien pintaditos, pues te permite modificarlos rápido y adaptar esa tecnología. Más allá de esto, básicamente es necesario tener un buen equipo y que ese equipo esté abierto al cambio y a la mejora continua, que ellos mismos sean los que propongan los propios cambios para irse adaptando a ellos.

Habéis implementado procesos tecnológicos y digitales en la gestión de más de 40.000 activos residenciales. ¿Qué innovaciones han sido clave para manejar carteras problemáticas derivadas de NPLs?

La clave, básicamente, volvemos un poco a lo mismo, volvemos a la parte de tener un buen equipo con mucha experiencia, buenos procesos. En nuestro caso, apoyados siempre por nuestro partner estratégico que es REDI, Real Estate Digital Intelligence. Este partner es quien nos acompaña en toda la parte de procesos y tecnología y esa es la clave para poder adaptarlos, la única es la de la opción.

Para empresas o fondos que están iniciando su transformación de servicing inmobiliario en contextos de NPL, ¿qué buenas prácticas recomendarías para implementar innovación sin comprometer la operativa ni la rentabilidad?

Si naces de cero es mucho más sencillo, porque puedes nacer digital. Pero creo que la clave, y es como la primera respuesta a esa pregunta, es no tener sólo el activo inmobiliario en el eje de diseño, sino poner a las familias, al usuario, al cliente final como eje de diseño. Eso te cambia todo el paradigma de tus procesos y de tu tecnología y eso es lo que es fundamental. A partir de ahí, si lo haces desde un fondo, desde una compañía que ya está operando y que tenga una carga, monta una lanchita en paralelo, monta un vehículo en paralelo, contrata un equipo independiente o apoyado por el que tienes en interno con un independiente, desarrolla procesos y tecnología en paralelo y cuando los tengas estabilizados integra tu nueva tecnología. Así es como lo he hecho en una gran compañía corporativa y como lo he hecho a día de hoy. En We Rent la ventaja que tenemos es que nacimos jovencitos, nacimos de cero, lo que nos permitió no tener esas resistencias que nos condicionaban para poder hacer las cosas. Y realmente lo pudimos hacer y tener una compañía que es exactamente lo que queríamos y cómo queríamos trabajar y cómo queríamos hacer las cosas.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *