Las herramientas digitales y la inteligencia artificial están transformando la gestión del agua, permitiendo a las ciudades anticipar y mitigar el impacto de desastres climáticos.

El cambio climático está intensificando fenómenos extremos como sequías e inundaciones, desafiando la gestión del agua en las ciudades. La ONU estima que para 2050 hasta 1.200 millones de personas podrían ser desplazadas por desastres naturales, y al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones. Ante este escenario, la adopción de soluciones tecnológicas para la adaptación climática es más urgente que nunca.
En el marco del Día Mundial del Agua, Arup, firma global de desarrollo sostenible, destacó el papel de las herramientas digitales, la inteligencia artificial (IA) y el modelado predictivo en la gestión de los recursos hídricos urbanos. Estas tecnologías están permitiendo diseñar infraestructuras resilientes, optimizando la gestión del agua y anticipando riesgos climáticos.
Soluciones tecnológicas para una gestión eficiente del agua
Uno de los principales avances de la digitalización es la evaluación holística del agua. A través de modelos de datos agregados, se analizan variables como el almacenamiento de agua, el secuestro de carbono y la biodiversidad. Este enfoque no solo resulta más rentable, sino que también mejora la resiliencia hídrica a largo plazo.
La inteligencia artificial también está revolucionando la gestión de la calidad del agua. Algoritmos de machine learning pueden predecir picos de contaminación, permitiendo ajustes operativos proactivos. Esto reduce costos y optimiza el uso del recurso.
Asimismo, modelos de IA y optimización bayesiana están siendo implementados en el diseño de urbanizaciones, identificando las mejores soluciones para la acumulación y reutilización del agua. Estos avances mejoran la infraestructura de drenaje y fomentan una gestión hídrica más eficiente.
La puesta en valor de las herramientas digitales
Por otro lado, las herramientas digitales están facilitando la evaluación de riesgos de inundaciones mediante análisis económicos integrados. Estos modelos permiten una mejor asignación de recursos, protegiendo comunidades vulnerables frente a desastres climáticos.
Finalmente, en términos de resiliencia urbana, las tecnologías digitales permiten el diseño de infraestructuras verdes y sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), que optimizan la gestión del agua pluvial. Estas soluciones ayudan a reducir el impacto de lluvias torrenciales y garantizan infraestructuras efectivas a largo plazo.
Almudena Barona, Associate Director y Water Business Leader en Arup España, destaca: “La digitalización y la IA están revolucionando la forma en que las ciudades enfrentan el cambio climático. Estas tecnologías permiten mejorar la eficiencia en la gestión del agua y crear infraestructuras resilientes adaptadas a condiciones climáticas cambiantes. La implementación de soluciones basadas en datos, como modelos predictivos y análisis de coste-beneficio, ayudará a las ciudades a prepararse para los eventos climáticos extremos que ya estamos viviendo”.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.