Barcelona consolida su liderazgo en innovación financiera con el éxito del Future Finance Day 2025

El 8 de mayo, la Bolsa de Barcelona acogió la primera edición del Future Finance Day, un evento que reunió a más de 30 patrocinadores y líderes del sector para debatir sobre el futuro de las finanzas.

Barcelona, 8 de mayo de 2025 – La Bolsa de Barcelona se convirtió en el epicentro de la innovación financiera europea con la celebración del Future Finance Day 2025. Organizado por CMS People y el Barcelona Finance Hub, el evento reunió a más de 40 speakers, 30 patrocinadores y a destacados líderes del sector financiero, reguladores, inversores y startups para explorar las tendencias y desafíos que están redefiniendo la industria.

La jornada incluyó paneles sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, tokenización de activos, regulación financiera y computación cuántica. Además, se llevaron a cabo sesiones de speed dating que facilitaron el networking entre startups, inversores y corporaciones, y una Pitch Competition en la que cinco startups compitieron por premios valorados en más de 20.000 euros.

La IA como factor de innovación en el mundo de las finanzas fue un eje clave desde el arranque. Y quedó claro que de la inteligencia artificial a la inteligencia generativa hay un solo paso. Una de las voces especializadas en Web Services explicó: “Hoy se puede modificar la arquitectura subyacente del modelo para que sea muy buena haciendo tareas específicas. Es decir, si yo soy un banco y quiero dar asesoramiento financiero a mis clientes, pues evidentemente no puedo usar un modelo generalista como puede ser el de ChatGPT, pero lo que sí que puedo hacer es modificar la arquitectura subyacente de ChatGPT en mis propios datos, donde tengo almacenadas miles de conversaciones con mis clientes, donde les doy asesoramiento financiero para que sea muy buena haciendo esas tareas específicas. Eso es algo que puedes hacer con la Inteligencia artificial generativa”.

La inteligencia artificial generativa ya es parte del ecosistema bancario y así lo destacó una especialista en su ponencia: “Con este recurso hemos creado una especie de informe inicial donde el cliente puede ver una ficha en el que no solamente le bajamos el balance y se lo mostramos, sino que se lo explicamos. Sacamos unos insights mucho más entendibles que números concretos o gráficos concretos. Nos hemos sorprendido brutalmente de cómo la IA generativa es capaz de entender unos datos y explicarlos, incluso con diferentes tipos de tonos. El haber podido crear este primer informe con IA generativa más rápido, nos permite que el gestor, ahora, pueda invertir ese tiempo en una propuesta comercial mucho más potente, porque ya tiene la información básica y bien explicada. Y también nos ha permitido ver qué tecnología encaja según la entidad”.

El evento destacó por su enfoque en la colaboración entre diferentes actores del ecosistema financiero, fomentando el intercambio de ideas y la creación de sinergias para impulsar la transformación digital del sector. La participación activa de los asistentes y el respaldo de los patrocinadores reflejan el compromiso de Barcelona con la innovación y su papel como hub financiero en Europa.

Dentro de los temas que se debatieron durante la jornada, la tokenización se presentó como una de las innovaciones más llamativas del ecosistema financiero y de las que generaron mayor impacto en la audiencia. Durante el evento, expertos del sector abordaron cómo la tokenización no sólo está redefiniendo la propiedad y la inversión, sino que también plantea nuevos retos regulatorios y abre la puerta a modelos financieros más accesibles, eficientes y transparentes.

El talento de las startups más disruptivas se pudo ver en la Pitch Competition de este Future Finance Day. Cinco propuestas compitieron en el escenario del Barcelona Finance Hub, abordando retos clave del sector financiero desde la tokenización, la automatización de sistemas, el proptech o las transferencias internacionales. La disputa fue pareja, pero finalmente Stelo.ai se llevó el primer premio, secundado por Iqna y con Eara en tercer lugar. Sin duda, una muestra del potencial innovador que sigue transformando el futuro de las finanzas desde Barcelona al mundo.

También se abordaron tendencias clave como el lending digital, el Banking as a Service y el dinero digital, destacando su papel en la inclusión financiera, la personalización de servicios y la transformación de la infraestructura bancaria.

Con el éxito de esta primera edición, el Future Finance Day se posiciona como una cita imprescindible para profesionales y empresas que buscan liderar el cambio en el sector financiero.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *