La entidad financiera destina recursos a 24.000 viviendas en 650 proyectos en toda España.

Banco Santander ha reforzado su compromiso con el sector residencial español, alcanzando 3.355 millones de euros en financiación a promotores hasta octubre de 2025, lo que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Con presencia en todas las comunidades autónomas, la entidad consolida su papel como motor del desarrollo de vivienda en España, combinando la promoción de vivienda asequible con un firme impulso a la eficiencia energética.
El crecimiento de la financiación ha sido especialmente destacado en comunidades como Cantabria (+353%), Baleares (+141%), Castilla-La Mancha (+79%), Canarias (+76%), Murcia (+56%) y País Vasco (+45%). Entre las regiones más pobladas, Andalucía registra un aumento del 30%, Madrid del 17% y Cataluña del 13%. Andalucía concentra el 40% de la financiación total, seguida de Madrid (24%) y Cataluña (15%), lo que refleja el peso estratégico de estas comunidades en el desarrollo del parque residencial. En total, Santander financia la construcción de 24.000 viviendas repartidas en 650 proyectos por todo el territorio nacional.
Vivienda asequible y eficiencia energética, ejes de la estrategia
El banco es la única entidad financiera que apoya proyectos de vivienda asequible en alquiler dentro del programa ICO MRR, con 525 viviendas de protección oficial en ejecución en Vitoria, Toledo y Alicante, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.
Paralelamente, Santander impulsa la eficiencia energética y la sostenibilidad del parque inmobiliario. La entidad ofrece bonificaciones de hasta 10 puntos básicos en los tipos de interés para viviendas con mejor calificación energética y mantiene líneas especiales en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). Asimismo, facilita préstamos al consumo preferentes para obras de rehabilitación energética —como paneles solares, sistemas de climatización eficientes o mejoras de aislamiento— y financiación con aval ICO para comunidades de propietarios que acometan rehabilitaciones integrales.
Con estas medidas, Santander combina el crecimiento del sector residencial con la construcción de un modelo de vivienda más sostenible, eficiente y accesible, reafirmando su papel como actor clave en la transformación del parque inmobiliario español.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.


