Fracasa la opa de BBVA sobre Sabadell: ambos bancos trazan su hoja de ruta

La entidad retoma dividendos y recompras de acciones después de que la oferta no alcanzara el mínimo de aceptación.

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell ha quedado definitivamente sin efecto. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó que la oferta solo fue aceptada por accionistas titulares del 25,5% de los derechos de voto, lejos del umbral necesario para que la operación prosperara. Esta información se desprende de un comunicado oficial emitido por BBVA, en el que la entidad reconoce el resultado y fija su hoja de ruta tras el intento fallido de integración.

BBVA ha optado por mirar al futuro y reforzar su compromiso con el crecimiento orgánico. En el mismo comunicado, el banco anuncia la activación inmediata de su plan de retribución al accionista, que había quedado en pausa durante el proceso de opa. El 31 de octubre iniciará una recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros y, el 7 de noviembre, abonará el mayor dividendo a cuenta de su historia: 0,32 euros por acción, por un total estimado de 1.800 millones. Además, prevé una nueva recompra adicional en cuanto reciba la autorización del Banco Central Europeo.

Un plan estratégico ambicioso para liderar la banca europea

La entidad presidida por Carlos Torres Vila sostiene que su Plan Estratégico 2025-2028 garantiza un “liderazgo europeo en crecimiento y rentabilidad”. BBVA prevé un ROTE medio del 22%, una mejora de la eficiencia hasta el 35% y un incremento del valor para el accionista con una tasa de crecimiento anual compuesta del 15%. En total, calcula alcanzar un beneficio atribuido de 48.000 millones en cuatro años y disponer de 36.000 millones para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.

El consejero delegado, Onur Genç, ha subrayado que la entidad cuenta con un exceso de capital que permitirá acelerar las retribuciones, ahora que han desaparecido las restricciones derivadas de la opa. Con ello, el Consejo de Administración reafirma su compromiso con los objetivos financieros del nuevo ciclo estratégico.

Mientras BBVA ha tomado la iniciativa en la comunicación pública del resultado y de sus próximos pasos, Banco Sabadell aún no se ha pronunciado oficialmente desde su Sala de Prensa tras conocerse la aceptación final de la oferta. Durante el proceso, el consejo de la entidad catalana había recomendado a sus accionistas no acudir a la opa, pero por el momento no ha emitido una valoración pública posterior al desenlace.

Así, el fracaso de la opa abre una nueva etapa en el sector financiero español. BBVA apuesta por reforzar su valor mediante retribuciones y crecimiento orgánico, mientras que Banco Sabadell mantiene su independencia tras haber logrado el respaldo de la mayoría de su accionariado. La entidad catalana, que defendió durante todo el proceso la solidez de su plan propio, tiene ahora la oportunidad de consolidarlo sin presiones externas. En paralelo, el mercado permanece atento a los próximos movimientos de ambas entidades y a las posibles implicaciones para la competencia y la consolidación bancaria en España.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *