A pesar de la caída interanual, el alquiler sigue ofreciendo retornos superiores a los niveles de hace cinco años.

La rentabilidad bruta de adquirir una vivienda para alquilar en Portugal se situó en el 6,9 % en el tercer trimestre de 2025, según datos publicados recientemente Idealista Portugal, lo que supone un descenso respecto al 7,2 % registrado en el mismo periodo de 2024. A pesar de la caída, la inversión inmobiliaria sigue ofreciendo retornos superiores a los de hace cinco años.
Castelo Branco y Bragança lideran el ranking de rentabilidad
El análisis por capitales de distrito revela que Castelo Branco es la ciudad más atractiva para los inversores, con una rentabilidad del 9 %, seguida de Bragança (8 %) y Santarém (7,1 %). Otras capitales como Coimbra (6,7 %), Leiria (6,5 %) y Porto (5,7 %) muestran rendimientos moderados, mientras que Lisboa (4,6 %) y Funchal (4,8 %) registran los valores más bajos del país. Ciudades como Aveiro y Setúbal se sitúan en torno al 5,3 %, confirmando la disparidad regional en la rentabilidad del alquiler.
Otros segmentos inmobiliarios
Idealista también analiza la rentabilidad de oficinas, locales comerciales y garajes a nivel nacional. Las oficinas alcanzan un 8 %, los locales comerciales un 8,1 % y los garajes un 5,2 %. Estos porcentajes permiten a los inversores comparar la rentabilidad de distintos tipos de activos y tomar decisiones estratégicas sobre dónde colocar su capital.
Para calcular estos datos, se dividió el precio de venta entre el coste del alquiler solicitado en cada mercado durante el tercer trimestre de 2025, obteniendo así la rentabilidad bruta que proporciona la inversión inmobiliaria. Este indicador constituye un punto de referencia fundamental para quienes buscan generar ingresos mediante la compra de propiedades.
A pesar de la ligera caída respecto a 2024, la inversión en vivienda en Portugal sigue siendo una alternativa atractiva, especialmente en regiones menos saturadas, donde los retornos superan con claridad los niveles históricos y ofrecen oportunidades de diversificación frente a otros mercados más consolidados.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.