La empresa considera que estas restricciones limitaban de forma desproporcionada su actividad comercial.

Idealista ha anunciado su decisión de no continuar con la compra de Kyero, el portal inmobiliario británico especializado en compradores internacionales interesados en propiedades en España, Francia, Italia y Portugal. La operación, anunciada en diciembre de 2024, estaba pendiente de la aprobación de las autoridades de competencia en España y Portugal.
Sin embargo, tras varios meses de negociaciones, Idealista ha considerado que las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han hecho inviable la operación. Según un comunicado de Idealista, las exigencias de la CNMC “excedían el contexto de la operación y limitaban de forma desproporcionada la actividad comercial” de la empresa, impidiéndole operar en el mercado con normalidad.
La compañía también ha señalado que no descarta que la CNMC haya querido aprovechar la compra de un portal más pequeño para regular la estrategia comercial de Idealista en el futuro, independientemente de su relación con Kyero. Idealista considera que la gestión de este expediente y su abrupto final envía un mensaje “desesperanzador” para el crecimiento de las compañías tecnológicas europeas. La empresa critica la rigidez de las autoridades de competencia de la Unión Europea, argumentando que a veces favorecen el crecimiento de compañías no europeas en Europa a costa de las empresas tecnológicas nacidas en el entorno europeo.
Idealista también ha cuestionado la estructura regulatoria en Europa, señalando que no parece razonable que, aspirando a un mercado único europeo que compita con otros mercados globales, haya 52 autoridades de la competencia a nivel nacional y regional. En comparación, en Estados Unidos existen solo dos autoridades competentes: la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia (DOJ).
Las restricciones de la CNMC convierten la operación en inviable
La decisión de Idealista de abandonar la compra de Kyero pone de relieve las tensiones entre las autoridades de competencia y las empresas tecnológicas europeas. Mientras que las autoridades buscan garantizar la competencia y evitar prácticas monopolísticas, las empresas tecnológicas argumentan que las regulaciones excesivas pueden obstaculizar su crecimiento y competitividad en el mercado global.
Este caso también subraya la importancia de la cooperación entre las autoridades de competencia de diferentes países para garantizar una regulación coherente y efectiva en el mercado único europeo. La falta de armonización en las políticas de competencia puede crear incertidumbre y desafíos para las empresas que operan en múltiples países.
En resumen, la cancelación de la compra de Kyero por parte de Idealista destaca las complejidades y desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas europeas en un entorno regulatorio fragmentado. Mientras las autoridades de competencia buscan proteger la competencia, las empresas deben navegar por un paisaje regulatorio que puede ser tanto una barrera como una oportunidad para su crecimiento y expansión.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.