El mercado inmobiliario luso se consolida como uno de los más dinámicos del mundo, con un crecimiento interanual del 16,9% en el primer trimestre, impulsado por la fuerte demanda, la inversión extranjera y una oferta limitada de viviendas.

El mercado inmobiliario portugués continúa mostrando un dinamismo sin precedentes. Durante el primer trimestre de 2025, los precios de la vivienda en el país aumentaron un 16,9% interanual, situando a Portugal como uno de los mercados de más rápido crecimiento a nivel mundial, según los últimos datos del Índice Global de Precios de la Vivienda de Knight Frank. Esta evolución se produce en un contexto de fuerte demanda, limitada oferta de viviendas y creciente interés por parte de inversores extranjeros, especialmente en las principales áreas urbanas.
El estudio coloca a Portugal en el tercer lugar entre 55 mercados internacionales analizados, solo superado por Macedonia del Norte y Turquía en términos de crecimiento nominal. En cifras reales, ajustadas a la inflación, Portugal se posiciona en segundo puesto, con un avance del 14,8%, únicamente por detrás de Macedonia del Norte.
Crecimiento sostenido y cifras récord en el primer trimestre
Los datos del portal inmobiliario Idealista.pt confirman esta tendencia. En el primer trimestre de 2025, Portugal lideró el incremento de precios dentro de la Unión Europea, con un 16,3% interanual, muy por encima del promedio del 5,7% registrado en el conjunto de la UE, según Eurostat. Frente al trimestre anterior, los precios crecieron un 4,8%, el segundo mayor repunte entre los Estados miembros, solo superado por Hungría.
El atractivo portugués también queda reflejado en la inversión extranjera. En 2024, los precios medios de la vivienda habían aumentado un 10,8% interanual y se estima que en 2025 la inversión inmobiliaria superará los 2.500 millones de euros, un 8% más que el año precedente. Ciudades como Lisboa y Oporto destacan en este fenómeno: en la capital, el 63,3% de las operaciones fueron realizadas por compradores foráneos, mientras que en Oporto representaron el 54,2%.
Un mercado impulsado por inversión y calidad de vida
Más allá de los indicadores económicos, la demanda se ve alimentada por factores estructurales. Los rendimientos del alquiler son atractivos (5,2% en Lisboa, 6,6% en Oporto y 5,6% en el Algarve) en un contexto de creciente presión sobre la vivienda en alquiler y auge del turismo. Asimismo, la flexibilización de normativas relacionadas con el alojamiento turístico ha abierto nuevas oportunidades para inversores interesados en el mercado de corta duración.
Las perspectivas hacia el cierre de 2025 siguen siendo positivas: con un mercado en clara expansión y un atractivo diferencial frente a otras capitales europeas, Portugal consolida su posición como uno de los destinos más sólidos y competitivos para la inversión inmobiliaria en el ámbito internacional.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.