El sector NPL en Portugal se reinventa ante la desaceleración del mercado

Empresas como Hipoges buscan nuevas oportunidades en financiación inmobiliaria mientras los bancos reducen su actividad en préstamos morosos.

El mercado portugués de préstamos no productivos (NPL, por sus siglas en inglés) atraviesa un periodo de transformación. Tras años de crecimiento sostenido y ventas masivas de carteras por parte de los grandes bancos, la desaceleración económica y los bajos niveles de morosidad han obligado a los actores del sector a buscar nuevas estrategias para mantenerse activos y rentables.

Hipoges, proveedor de servicios especializado en la gestión de créditos morosos adquiridos por grandes fondos internacionales, se prepara para dar un paso decisivo: expandirse al financiamiento para promotores y constructores inmobiliarios. “La diversificación se ha convertido en un paso natural y estratégico”, afirmó el codirector ejecutivo Hugo Vélez en declaraciones a ECO. Con presencia en cuatro países y más de 50.000 millones de euros en activos bajo gestión, la compañía también contempla la expansión a Francia y un posible retorno a Brasil.

Hipoges, motor de innovación en el sector NPL

La apuesta de Hipoges responde a un vacío dejado por la banca tradicional, cada vez más limitada por las políticas del Banco Central Europeo y la estabilización de sus balances. “En los últimos años, hemos asistido a una progresiva estabilización de los balances de los bancos portugueses, lo que se ha traducido en una caída significativa de los volúmenes de venta de carteras”, explicó Vélez a ECO. Esta situación ha impulsado a la empresa a explorar nuevos nichos de negocio, incluyendo la financiación de desarrollo inmobiliario, un área con demanda creciente ante la crisis habitacional que atraviesa Portugal.

Otras empresas del sector también se adaptan. LX Partners, con sede en Luxemburgo, ha reorientado su estrategia hacia sectores como el autoalmacenamiento y la financiación a pymes a través de su fondo Five Credit, con 300 millones de euros para apoyar a unas 5.000 empresas portuguesas. Por el contrario, compañías como la italiana DoValue han abandonado el mercado, vendiendo su negocio a la firma sueca Albatris tras reconvertir su operación en una boutique de servicios.

El panorama actual del sector NPL portugués es muy diferente al de la última década, cuando los niveles de morosidad superaban el 20% y los bancos se deshacían de miles de millones de euros en préstamos problemáticos. Hoy, con niveles de morosidad por debajo del 5% y una economía con crecimiento moderado, el mercado se centra más en la diversificación y en la búsqueda de oportunidades a largo plazo que en la compra masiva de carteras. Hipoges lidera esta transformación, consolidándose como uno de los actores más estratégicos en la redefinición del sector en Portugal.

Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *