La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell recibe un espaldarazo inesperado desde Wall Street: Bank of America se posiciona como accionista y respalda la operación, según el informe oficial de BBVA.

La OPA lanzada por BBVA para integrar Banco Sabadell no solo ha captado la atención de inversores locales, sino que también se ha convertido en un punto de interés para la banca global. Entre los actores internacionales, destaca la presencia de Bank of America (BofA), que ha adquirido una participación indirecta del 3,1% del capital de BBVA, justo en un momento crítico del proceso de la oferta. Este movimiento refuerza el respaldo financiero y estratégico a la operación, evidenciando la influencia de inversores institucionales internacionales en las grandes transacciones españolas.
La participación de BofA se ha estructurado principalmente mediante instrumentos financieros como swaps y opciones put y call, que le permiten ejercer derechos de voto y participar en las decisiones del banco sin necesidad de una tenencia directa de acciones. Este tipo de estrategia es habitual en el sector y proporciona al banco de inversión una notable flexibilidad. Previamente, la entidad ya había señalado su apoyo a la OPA en diversos informes y análisis financieros, considerándola una operación positiva con sentido estratégico y financiero.
Valoración y respaldo financiero
El impacto de Bank of America en la OPA va más allá de la compra de instrumentos financieros. Según el informe oficial de BBVA sobre la OPA publicado el 5 de septiembre de 2025, BofA ha elevado su precio objetivo para BBVA, mostrando confianza en que la operación generará valor y sinergias superiores a las estimadas por el mercado. Además, ha incluido al banco español en su lista de “25 valores preferidos” para 2025, destacando su solidez, diversificación y posición estratégica en el sector bancario europeo.
Este respaldo, en un contexto de autorización regulatoria por parte de la CNMV, podría influir en la decisión de los accionistas de Sabadell, reforzando la percepción de la OPA como una operación rentable y estratégicamente sólida. La entrada de un inversor institucional de la talla de BofA no solo legitima la oferta, sino que también subraya cómo los grandes actores globales pueden moldear el desarrollo de transacciones locales de alto impacto.
El papel de Bank of America demuestra que, en operaciones de este calibre, los respaldos financieros y estratégicos de inversores internacionales pueden ser tan determinantes como las decisiones corporativas de los bancos implicados. Su análisis, su posicionamiento como accionista y su apoyo explícito, reflejados en el informe de BBVA sobre la OPA, consolidan a BBVA frente a la integración de Sabadell, convirtiendo a un actor inicialmente silencioso en un elemento clave para el éxito de la operación.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.