El Informe Emprende 2024, elaborado por Holded y Visma junto a Kantar, revela que, aunque la tecnología mejora la eficiencia de las pequeñas empresas en Europa, en España persisten métodos tradicionales y una fuerte carga administrativa que ralentiza la digitalización.

Emprender en Europa es una apuesta valiente, pero cargada de obstáculos estructurales. Así lo refleja el Informe Emprende 2024, elaborado por Holded y Visma junto a Kantar, que encuestó a más de 2.000 pymes y personas emprendedoras en doce países europeos. Entre los hallazgos más significativos destacan la prevalencia de la motivación personal (como la pasión o el deseo de autonomía) y la carga administrativa como freno principal al desarrollo empresarial, especialmente en regiones como el sur de Europa.
El 99,8% del tejido empresarial europeo está compuesto por pymes. En este ecosistema, el software y la tecnología juegan un papel cada vez más crucial, aunque con notables diferencias regionales. Mientras que en los países nórdicos la digitalización ya es una constante, en países mediterráneos como España predomina aún el uso de software instalado o incluso métodos analógicos, como hojas de cálculo o papel y lápiz, para la facturación y la contabilidad.
El software como palanca (o barrera) para el crecimiento
En este contexto, la transición hacia soluciones SaaS (software en la nube) se percibe más como una obligación regulatoria que como una estrategia de mejora. La legislación española, con leyes como “Crea y Crece” o “Antifraude”, exige ya herramientas homologadas, empujando a las pymes a adoptar nuevos modelos de gestión digital. Sin embargo, la resistencia a la nube y las dificultades de implementación siguen frenando esa evolución.
Pese a todo, los datos son claros: el 54% de las empresas que utilizan software profesional afirman haber reducido significativamente el tiempo dedicado a tareas como facturación o gestión de nóminas. Esta eficiencia es aún más evidente en aquellos negocios que han integrado plataformas todo-en-uno, como las que ofrecen Holded y Visma.
Además, las asesorías emergen como un aliado indispensable. En España, el 40% de las pymes depende de ellas para la contabilidad, y el 36% para las nóminas. Esta externalización refleja no solo la complejidad del entorno normativo, sino también la oportunidad de revalorizar estos servicios hacia un rol más consultivo, basado en el valor añadido más que en el volumen.
El camino del emprendimiento en Europa, y especialmente en el sur, es un equilibrio entre pasión y pragmatismo. La tecnología, bien aplicada, puede inclinar la balanza. Pero para ello, no basta con imponer herramientas: es necesario acompañar a las empresas en su adopción, eliminar fricciones y facilitar un ecosistema que no sólo inspire, sino que permita crecer.
Sigue toda la información de Open Hub News en Linkedin o en nuestra newsletter.