Líderes del sector analizaron cómo avanza la integración del ecosistema de pagos, y la importancia de la colaboración entre actores y reguladores para el crecimiento de la industria. Además, oportunidades y desafíos de la apertura de medios de pago en el transporte público.

La Cámara Argentina Fintech celebró un nuevo Fintech Meetup en Buenos Aires, reuniendo a líderes de la industria para analizar la evolución y los desafíos del sector. Esta vez, con el apoyo de Payway y Newpay como empresas anfitrionas.
La sesión de apertura estuvo a cargo de Mario López, Presidente de la Cámara Argentina Fintech, y Martín Kaplan, CEO de Payway, Newpay y Prisma Medios de Pago, con foco en la complejidad de la nueva dimensión del sistema financiero. Kaplan subrayó el avance en interoperabilidad y propuso como agenda clave para el año: “extracciones con transferencia, que la experiencia del usuario sea idéntica sin importar el adquirente, y lograr una apertura total en el acceso a repositorio de CVU y alias”.
Con la moderación de Hernán Olivieri (Cobro Inmediato) y en línea con el debate sobre el avance de la interoperabilidad, Nicolás Mobilia (Global Processing), Emiliano Porciani (Payway) y Romina Simonelli (Nave) coincidieron en que todavía hay un espacio de crecimiento enorme. “La cooperación entre los actores y con los reguladores es primordial. Tenemos que buscar un denominador común que esté en línea con este norte estratégico para ganarle al efectivo y que realmente ponga al usuario en el centro”, afirmó Mobilia.
Respecto del futuro y los nuevos horizontes para las plataformas financieras, Martin Ratto (Uala), Victoria Minassian (Naranja X), Raúl Piccolo (ePagos) y Lucas Colombres (Allaria+) conversaron junto a Rodrigo Nogues (Prisma) sobre cómo aprovechar la tecnología para seguir resolviendo problemas genuinos de los usuarios.


Nuevos desafíos fintech en la era post-cepo
La era post-cepo en Argentina presenta un panorama de nuevas oportunidades para el sector financiero y tecnológico. En este contexto, Pablo Juanes Roig (Huawei) moderó el panel sobre infraestructura B2B del que participaron Oscar Romero (Poincenot), Ignacio Martín Rosa (API Broker), Martín Ceballos (Manteca), Alberto Murad (BIND PSP) y Mauro Pincolini (Ágil Pagos). La discusión también abordó los obstáculos emergentes y Ceballos advirtió que las medidas sobre el impuesto al débito/crédito “están perjudicando a los exchanges de criptomonedas, frenando el progreso logrado durante años”.
Por su parte, Guido Messi (Ripio) destacó el crecimiento global del sector cripto en el mundo y en particular en Argentina, y proyectó que “lo más probable es que en 2025 ciertas restricciones que impedían ofrecer cripto activos dejen de existir, fortaleciendo el uso de stablecoins como medio de pago”.
Apertura de medios de pago en el transporte público
El transporte público en Argentina ha experimentado una transformación significativa gracias a la reciente apertura de los medios de pago, y el último panel del Fintech Meetup Buenos Aires se centró en los logros alcanzados y los próximos pasos en transporte y movilidad.
Bajo la moderación de Mariana Sigal (OpenPass), Lucila Bolatti Cristofaro (VISA), Lucas Gracia Nougues (Payway) y Valeria Rodríguez (Lyra) compartieron sus perspectivas sobre este avance clave. Nougues resaltó el impacto concreto de esta apertura, señalando que “desde el lanzamiento se han registrado 16 millones de operaciones acumuladas, y la tendencia alcista continúa, lo que anticipa una expansión de este modelo”. Por su parte, Rodríguez concluyó que “este avance hacia una ciudadanía más conectada sitúa a los proyectos de transporte como el punto de partida de una operatoria futura con un potencial aún mayor.”
Así, con cada encuentro, los Fintech Meetups de la Cámara Argentina Fintech continúan consolidándose como el espacio clave para debatir la transformación digital del sector financiero en Argentina. En 2025, el ciclo continuará con encuentros en Rosario, Bariloche y Córdoba.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.