“La interoperabilidad es clave para que Europa cuente con un ecosistema de pagos soberano”

En un momento clave para el futuro de los pagos en Europa, la European Payments Alliance (EuroPA) se perfila como una iniciativa estratégica para dotar a la región de una infraestructura de pagos instantáneos que sea soberana, eficiente y plenamente interoperable. En este contexto, Bizum, referente en España en pagos inmediatos entre personas y comercios, juega un papel destacado. Hablamos con Martín Azcue López, responsable de Innovación y Nuevos Proyectos de Bizum, sobre los desafíos regulatorios y tecnológicos que implica la conexión de soluciones como Bizum, Bancomat o MB Way, y el potencial que supone para consolidar una alternativa europea frente a gigantes tecnológicos y fintechs internacionales.

A medida que las transferencias inmediatas ganan peso en el sistema financiero europeo —con España como uno de los países más avanzados en su adopción—, la posibilidad de extender estas soluciones a nivel paneuropeo abre nuevas oportunidades para bancos, comercios y usuarios. En esta entrevista, Azcue reflexiona sobre el valor de reutilizar infraestructuras y marcas consolidadas, la necesidad de eliminar asimetrías regulatorias y la importancia de mantener una experiencia de usuario sencilla, segura y familiar en el camino hacia una Europa más integrada en materia de pagos.

¿Cuáles son los principales desafíos regulatorios y tecnológicos que podrían surgir en la interconexión de sistemas de pago instantáneo como Bizum, Bancomat y MB Way dentro de la European Payments Alliance?

En el contexto actual, con la apuesta decidida de las instituciones europeas de contar con alternativas de pago soberanas y con el auge en la adopción de las transferencias inmediatas por las entidades financieras de todo el continente, habilitar servicios de pago con alcance pan-europeo es una prioridad no solo para el sector, si no también desde un punto de vista geopolítico. Para una iniciativa como EuroPA (European Payments Alliance), que apuesta por el aprovechamiento de las infraestructuras ya existentes y la interconexión entre soluciones homólogas, el reto de la interconexión no está en encontrar un instrumento de pago que resuelva el envío de dinero a otros países, si no en definir el funcionamiento de esta operativa para que siga siendo igual de sencilla que hasta ahora. Y ello, por supuesto, garantizando el cumplimiento de las normativas europeas de pagos o protección de datos. Gracias al marco que se ha definido en esta alianza y aprovechando la existencia de las transferencias SEPA inmediatas como instrumento de pago cada vez más aceptado en Europa (en cuya adopción Bizum y la banca española son pioneros), estamos seguros de que EuroPA tendrá éxito y contribuirá (y ya está contribuyendo) tanto a la adopción de los pagos instantáneos, como a que existan alternativas de pago europeas a la hora de enviar dinero a otros países y, a futuro, para realizar pagos en comercios. Ejemplo de ello es el caso de España, donde las transferencias inmediatas ya suponían más de la mitad del total de transferencias (55,6 %) en 2024, mientras en la zona euro el porcentaje fue solo del 19,7 %. Esto se debe, en gran medida, a la popularización de Bizum, tanto como medio de pago entre personas, como para realizar compras en más de 85.000 comercios online.

¿Cómo impactará la interoperabilidad entre estas soluciones de pago en la competencia con gigantes tecnológicos y fintechs que ofrecen servicios de pago transfronterizos en Europa?

La interoperabilidad entre soluciones de pago europeas que ya son líderes de sus mercados es crucial para que Europa cuente con un ecosistema de pagos soberano, eficiente y unificado. El hecho de que ya existan en Europa otras soluciones como Bizum, que también lideran sus mercados y se han convertido en el método de pago favorito de sus usuarios, es una razón de peso para apostar en reutilizar estas marcas y conectarlas con el objetivo de que estas soluciones adquieran un alcance paneuropeo. Consideramos que la interoperabilidad, que reaprovecha las inversiones ya realizadas por el sector financiero y que, al apoyarse en marcas reconocidas por el mercado, aseguran un nivel alto de adopción (frente a la creación de nuevas marcas), ayudará a las entidades financieras a competir con mayor fuerza con nuevos competidores, principalmente los X-Pays (Apple o Google Pay). Además, apostar por la conexión de soluciones ampliamente utilizadas por los usuarios también supone ventajas para estos, ya que, entre otras ventajas, permite mantener una experiencia de usuario ya conocida desde las aplicaciones en las que ya confían y sin necesidad de darse de alta en otros servicios. Y ello con la tranquilidad que supone utilizar servicios bancarios que cumplen estrictamente con las normativas europeas de pagos o de privacidad de datos. Para poder cumplir con esta visión, además de resolver retos operativos, es necesario garantizar que no existan las actuales asimetrías a nivel regulatorio. Lograr que las normativas restauren “la igualdad en el terreno de juego” regulatorio de los medios de pago es clave para contar con alternativas de pago europeas.

¿Qué oportunidades pueden surgir para las entidades financieras y comercios en estos países con la expansión de la European Payments Alliance a más mercados dentro y fuera de la zona euro?

La expansión de la iniciativa EuroPA a más mercados, dentro y fuera de la zona euro, es una de las prioridades del proyecto y presenta oportunidades significativas, tanto para las entidades financieras como para los usuarios y comercios. Para las entidades, la posibilidad de facilitar pagos instantáneos y seguros a través de diferentes países y en diferentes divisas, puede atraer a nuevos clientes que habían empezado a operar con otros servicios de envío de remesas o dinero al extranjero. Y, a su vez, puede aumentar el volumen de transacciones de servicios como Bizum, que en España y Andorra ya fue de casi 3 millones de bizums diarios en 2024, y cuya operativa seguirá aumentando a medida que evolucione el servicio y las entidades empiecen a ofrecer el envío de dinero a otros países a lo largo de los próximos meses. En cuanto a los usuarios y comercios, apoyarse en soluciones que les permitan enviar o recibir pagos internacionales es un elemento clave para competir en el mercado y para que soluciones como Bizum puedan posicionarse como alternativa de pago pan-europea para cualquier tipo de transacción. Por ello, la hoja de ruta del proyecto EuroPA, además de centrarse en poder sumar más países a la alianza, también incluye llevar la interconexión más allá del pago entre personas y lograr extender su alcance a los pagos en comercio electrónico y en punto de venta físico, siendo éste, además, otro de los aspectos de alta prioridad dentro de la estrategia de pagos del Eurosistema.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *