Durante los días 14 y 17 de octubre de 2024 tuvo lugar la CMS Finance Week, una semana repleta de contenido organizada por CMS People, que aunó a sectores relevantes del panorama financiero: Crédito, Innovación Financiera, Auto Finance, Telco & Utilities, y Ciberseguridad, Risk y Fraude. En su primera edición presentando este formato único, el evento reunió a más de 1200 directivos en Barcelona y en Madrid, quienes asistieron a las jornadas para compartir conocimiento y reflexiones de la mano de más de 190 ponentes.
Enric Ollé, Socio Responsable de Financial Crime Prevention en NTT Data, fue uno de los panelistas que participó en las jornadas del encuentro. El profesional participó en el debate titulado “Utilizando datos para identificar Fraude y Crímenes Financieros, Money Mules y nuevas tendencias“, donde, junto a otros expertos del sector, abordaron estrategias de ciberseguridad para combatir el fraude financiero, incluyendo la detección de patrones sospechosos, el fenómeno de los Money Mules y la implementación de auditorías y medidas de protección.
En el marco del evento, Open Hub News tuvo la oportunidad de entrevistar a Enric Ollé para profundizar en los retos de la industria frente al fraude y las soluciones tecnológicas, de concienciación y colaboración que ofrece NTT Data.
¿Qué te ha parecido el evento?
Pues la verdad me ha parecido un evento muy interesante. Nosotros como NTT ha sido un honor y un privilegio poder ser el principal sponsor de este evento, donde hemos podido coincidir con nuestros clientes, las principales entidades financieras del país, con FinTechs, con fabricantes de software, que muchos de ellos son nuestros partners… Con lo cual hacemos una relación muy positiva. Como NTT hemos participado en mesas redondas y debates en prácticamente entre todas las temáticas, con lo cual han sido dos días muy intensos pero también muy enriquecedores.
Te hemos visto moderar una mesa redonda de Fraude, ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la industria en relación a la prevención del Fraude?
Pues el principal reto al que se enfrenta la industria es que está habiendo un incremento de fraude muy significativo. Estamos luchando contra auténticas bandas criminales que están cada vez más profesionalizadas, es una industria que mueve miles de millones de euros, mucho dinero y lo que más preocupa en ese sentido es el incremento de las estafas, donde son las víctimas las que ejecutan esas transacciones fraudulentas, víctimas de un engaño, vía otros métodos cada vez más sofisticados.
Es un problema grave, un problema social, que afecta a nuestros clientes, a las entidades financieras que tienen pérdida de imagen reputacional, también a los consumidores que tienen daño emocional y también pérdidas. Lógicamente, la industria está tomando acción. Estarían nuevas regulaciones como la PSD3 o como la PSR en el Reino Unido, que lo que busca es incrementar esa protección al consumidor, garantizando ese desembolso, con nuevas reglas como compartir desembolso a partes iguales entre la entidad de la víctima y también la entidad hacia donde van los fondos, que generan un alto impacto en las entidades. Tienen que replantearse qué herramientas utilizan, tienen que colaborar más, tienen que percibir cuentas mula. Adicionalmente, también está la llegada de los instantáneos, que va a dificultar muchísimo más todavía lo que es el ejercicio de prevención del fraude.
“La gran mayoría de ataques se producen fuera del sector financiero, con lo cual consideramos significativa la colaboración entre empresas de telecomunicaciones, merchants, etcétera”
¿Qué estáis haciendo desde NTT Data en este ámbito?
Bueno, pues desde NTT Data la verdad es que llevamos un tiempo poniendo mucho foco en la prevención del fraude, un poco por todos los retos que he comentado antes, y vemos que es una problemática que hay que atacar desde diferentes ejes, no hay un único eje. Uno de ellos es la tecnología, donde nosotros tenemos grandes capacidades. Hemos hablado mucho estos días de la inteligencia artificial, pues en el ámbito de la prevención del fraude, la inteligencia artificial se lleva aplicando desde hace muchos años. Cuando nadie hablaba de inteligencia artificial, los motores de fraude ya utilizaban modelos de machine learning para detectar transacciones sospechosas, patrones anómalos, etcétera.
Hoy en día, esta tecnología está disponible, es mucho más accesible, también es accesible para los malos que utilizan esa tecnología para hacer ataques cada vez más y más sofisticados. En ese sentido, las entidades han de estar a altura, han de estar preparados para este tipo de ataques, y nosotros como NTT Data tenemos partnerships con las principales soluciones de prevención del fraude, que hay muchas, son muy diversas: fraude de tarjetas, fraude de canales, ciberseguridad, biometría de comportamiento, malware… Hay una larga lista de soluciones que conocemos bien, que muchas de ellas son nuestros partners, y nosotros asesoramos a los clientes a cuál es la herramienta que mejor encaja a su situación en particular y luego también a implementarla.
Otro elemento que consideramos fundamental es la divulgación y concienciación. Al final, por muy protegida que esté la entidad, los defraudadores cada vez más se fijan en la víctima; es el eslabón más débil, con lo que debemos asegurar que los consumidores sean conscientes de esos riesgos. En ese sentido nosotros como NTT Data, estamos lanzando campañas de concienciación a través de white papers en redes sociales; estamos haciendo también campañas de concienciación específicas a segmentos vulnerables, como pueden ser el segmento silver, personas de mayor edad; a los adolescentes, en una campaña más global de educación financiera.
Y, por último, muy importante también, es la colaboración. Al final, cuando los fraudsters atacan, no lo hacen por único canal, no lo hacen a única entidad, lo hacen de forma global. En ese sentido, es fundamental la colaboración dentro de la propia entidad. Muchas veces hemos de transformar los modelos operativos de nuestros clientes para que ataquen esto de forma homogénea y que colaboren departamentos de tarjetas, de canales, de ciberseguridad y de blanqueo de capitales. Es crucial que haya esa visión integrada del fraude y nosotros ayudamos a implantar esos modelos operativos. Luego también está la colaboración entre entidades: cuando los defraudadores atacan, atacan a varias entidades, con lo cual es importante, cuando una entidad ha sido atacada, poder compartir esa información con el resto de entidades. También es muy relevante la colaboración entre sectores. La gran mayoría de ataques se producen fuera del sector financiero, con lo cual consideramos significativa la colaboración entre empresas de telecomunicaciones, merchants, redes sociales, etcétera. Por último, la colaboración público-privada, al final, hemos de asegurar que hay un marco normativo adecuado que fomente esa colaboración, esa compartición de información.
Nosotros como NTT Data combinamos todas las cabezas que tenemos como compañía para dar un servicio integral, lo que nosotros llamamos el Hub de Fraude, donde tenemos personas especializadas en soluciones de prevención de fraude; donde tenemos Data Science que realiza casos de uso en Inteligencia Artificial; donde tenemos analistas de fraude que también conocen la tipología de ataques más comunes; tenemos equipos de operaciones que se encargan de ejecutar esos procesos de forma óptima. Con lo cual, tenemos la visión integrada que ofrecemos al servicio, primero para ayudar a combatir este problema social, que es el incremento de fraude de las estafas y también para ayudar a nuestros clientes.
Para finalizar, ¿Qué te llevas de la CMS Finance Week?
Me llevo muchos deberes. Por un lado, hemos tenido muchas conversaciones y tiempo de calidad con clientes y con partners. Por lo tanto, hemos de coger todo eso que hemos absorbido estos días, llevárnoslo a casa, incorporar nuestra oferta de valor para estar a la altura de lo que nuestros clientes esperan de nosotros. Por nuestro lado ha sido muy positivo, tenemos deberes, pero ya esperando a repetir el año que viene.
Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.